Yoga y articulaciones, ¡combinación perfecta para moverte y animarte!
El yoga reduce el dolor y la inflamación de tus articulaciones con una serie de posturas que también fortalecen tu estado de ánimo

El yoga es una actividad que te aporta diversos beneficios en cuerpo y mente: te permite mantenerte en un peso corporal adecuado y, al mismo tiempo, ayuda a reducir la tensión mental y a elevar tu estado de ánimo. Pero los expertos han añadido una bondad más: es bueno para tus articulaciones.
El ejercicio físico es fundamental para mantener músculos, huesos y articulaciones saludables, de acuerdo con la nutrióloga Marien Garza. Y efectivamente, la práctica de yoga puede formar parte de los ejercicios de bajo impacto que más favorecen a la salud ósea e impulsa un estilo de vida saludable.
También te puede interesar: Yoga: 9 consejos para iniciar tu búsqueda de la paz interior
Los yoguis o practicantes continuos consideran que este conjunto de disciplinas ancestrales va más allá de una actividad física; es una filosofía de vida oriental y una práctica milenaria que se ha utilizado para mejorar y mantener la salud física, mental y espiritual.
El aporte del yoga
En las dos décadas recientes ha ganado bastante popularidad en varios países, y por ello es importante hablar de sus beneficios en las uniones de huesos y el tejido que las conforman. Con base en esta serie de técnicas milenarias, existen muchas posturas (asanas) con las cuales:
- Trabajas el equilibrio
- Ayudas al correcto soporte del propio peso
- Incrementas la elasticidad y la flexibilidad
- Reduces el dolor articular
Te puede interesar: Meditación para principiantes: enfocar la mente para relajarte
Con estos ejercicios psicofísicos, tus articulaciones serán mucho más resistentes. Además, con un sistema óseo funcional, el estrés y la tensión —que causa el dolor articular— desaparecen. Algunas asanas de yoga pueden lograr que la coyuntura se fortalezca, aumentando su flexibilidad y rango de movimiento, junto con su estabilidad.
Recuerda que no hay una forma única de hacer yoga, ni tienes que ser experto en su práctica. Puedes comenzar utilizando una silla como apoyo, por eso te compartimos un video con el que puedes comenzar tu entrenamiento y tus primeras rutinas. Todo tu cuerpo te lo agradecerá .