
Yoga Flowt es una práctica de yoga sobre agua, la cual es originaria de California, se usa una tabla similar a las que se utilizan en el paddle surf, llamada paddle board yoga. Esta disciplina es una combinación entre Stand Up Paddle y Yoga, estas dos actividades interactúan a la perfección, ya que al salir del mat tradicional y practicar los asanas sobre una tabla en el agua, le da a la práctica una carga de resistencia física, elevación de la concentración y un toque de diversión.
También te puede interesar: Yoga en silla para adultos mayores: mejora tu postura y tu fuerza
La principal diferencia entre practicar yoga sobre agua, con una tabla y no en la tierra con un mat, es la inestabilidad y el cambio de elemento sobre el cual nos estamos apoyando. “Aquí somos nosotros los que estamos haciendo tierra en medio de la inestabilidad. Al practicar yoga sobre agua, nada sucede en automático, se activa un estado más consciente, de aquí y ahora. Coordinar el cuerpo y enfocar la mente en lo que se está haciendo.” comenta Adriana Romandía, fundadora e instructora de Yoga Flowt.
El tipo de yoga que se practica sobre la tabla es hatha tradicional. Los intermedios y avanzados pueden profundizar más y llevar su práctica a un siguiente nivel; experimentar algo similar al Power Yoga o Rocket Yoga, con la ventaja de hacerlo en un medio noble y de bajo impacto como es el agua. El yoga sobre agua es una práctica muy completa y favorable para el organismo, pues además de ayudarte a conseguir un físico más fuerte, contribuye a que la mente esté en equilibrio. ¡Bravo por el yoga sobre agua!
7 beneficios de practicar yoga sobre agua
1. Equilibrio
El equilibrio es fundamental, para lograrlo, se debe mantener un balance corporal y mental. La tabla ayuda a encontrar y mantener una alineación correcta, centrada y a distribuir el peso en la planta de los pies o en la palma de tus manos. Los ejercicios de equilibrio mejoran la capacidad del cuerpo para reaccionar con rapidez y lograr movimientos más eficientes para mejorar el desempeño y prevenir lesiones.
2. Fuerza
Para lograr realizar los asanas sin caer al agua, se necesita usar y activar cada parte del cuerpo. El abdomen debe estar fuerte en todo momento, por lo que el trabajo de core es intenso. Seguir una rutina con distintos asanas, aumenta el tono y la fuerza muscular. Las posturas de yoga sobre agua se mantienen durante largos períodos de tiempo, lo que provoca contracciones isométricas de los músculos, generando una ganancia de fuerza. Estas ganancias mejoran la estabilidad corporal y previenen lesiones.
3. Perseverancia
Hay un alto beneficio emocional con la práctica de yoga sobre agua, lo que provoca una profundización extra, mayor fuerza interior y fuerza de voluntad. La concentración se trabaja en un nivel profundo, se siente el esfuerzo, no la tensión, por lo que se obtiene presencia y enfoque.
4. Recuperación muscular
El estiramiento es una de las mejores formas de mantener la salud de los músculos. Ayuda a liberar tensión y contracturas musculares, mantiene la fuerza muscular, aumenta la flexibilidad y cuida la salud de las articulaciones.
Esta práctica permite mejorar aspectos físicos como la rigidez, expande el rango de movimientos disminuyendo lesiones (desgarres, dislocaciones, inflamación de los nervios, fragilidad de las articulaciones, etc.). Ayuda a mejorar los desequilibrios que provoca el entrenamiento cuando es repetitivo, sistemático y unidimensional. Para el rendimiento deportivo óptimo, tan importante es el entrenamiento como la recuperación.
El yoga sobre agua es una forma de descanso activo, lo que significa que, con su práctica, el organismo emplea mecanismos biológicos y procesos metabólicos y celulares de reparación de tejidos y de generación de moléculas, como por ejemplo enzimas, que permiten seguir rindiendo a un buen nivel.
5. Mejor rendimiento
El entrenamiento físico combinado con la práctica de yoga sobre agua, incrementa el rendimiento deportivo mejorando las facultades físicas y mentales de los deportistas. Aumenta la capacidad pulmonar para una mayor resistencia.
A pesar de que el yoga sobre agua no es un ejercicio aeróbico, la respiración yóguica (pranayama) aumenta la capacidad de los pulmones al mejorar la flexibilidad de la caja torácica y permite que los pulmones se expandan por completo.
6. Flexibilidad
Algo que es fundamental para todos los deportistas es ser flexible y tener buenos patrones de movimiento. El yoga sobre agua ayuda a tener mayor velocidad, potencia, nitidez de movimiento y una mayor recuperación.
7. Ayuda a prevenir lesiones
Muchos deportes como el ciclismo y el running se caracterizan por movimientos muy repetitivos durante un largo periodo de tiempo, lo que causa que se desarrollen determinados grupos musculares. Esta diferencia de fuerza es la causante de muchas lesiones. Al practicar yoga sobre agua, la musculatura del cuerpo se entrena toda por igual. Existen asanas específicos que estiran los músculos y los dotan de flexibilidad, es una manera de entrenar y proteger al cuerpo de posibles lesiones.