¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Noticias

No te pierdas el foro ‘Entre lo público y lo sombrío: violencias contra mujeres y niñas’

Violencias contra mujeres en el ámbito económico, sexual y en el ámbito digital, son los temas a tratar

¿Cuántos tipos de violencias contra mujeres existen? En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de activismo frente a las violencias contra mujeres, la Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organiza el foro virtual “Entre lo público y lo sombrío: violencias contra mujeres y niñas”. 

También te puede interesar: Abran paso a la equidad: ¿qué son los micromachismos y cómo detenerlos?

El encuentro académico forma parte de las acciones de Contigo en la distancia y de la campaña internacional “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a las violencias contra mujeres ya!”. Será transmitido por la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en el perfil institucional del INEHRM en Facebook /inehrm.fanpage/), el jueves 25 de noviembre a las 17:00 horas. 

¿De qué trata el foro: violencias contra mujeres?

Participa en el foro, la abogada Elva Leonor Cárdenas Miranda, investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la activista Mariel Domínguez Lara, quien es integrante de la colectiva Luchadoras; y el economista y urbanista Abraham Granados, quien es investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. 

Noticias relacionadas

En el foro “Entre lo público y lo sombrío: violencias contra mujeres y niñas” los temas se abordarán desde el contexto de la Covid-19 y cómo impactó en violencia familiar contra niñas y adolescentes en México, además de reflexionar sobre qué acciones podrían llevarse a cabo para poner fin a esa situación.  

Otro rubro importante será el de la violencia digital. Siendo la red un espacio de socialización cada vez más amplio, sobre todo para la juventud y la infancia, es indispensable evidenciar su vulnerabilidad, en especial entre niñas y mujeres adolescentes. 

Por último, se abordarán los temas:

  1. Desigualdad laboral y económica
  2. Violencias cotidianas que viven las mujeres
  3. Violencias contra mujeres en el ámbito digital

Cabe recordar que, en el 2000 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 54/134, mediante el cual designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, rememorando el brutal asesinato, en 1980, de las hermanas Mirabal —Minerva, María Teresa y Patria—, símbolo de la resistencia feminista popular contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana.   

En este contexto, del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, tienen lugar los 16 días de activismo ante las violencias contra mujeres, con una serie de actividades de diverso tipo, enfocadas en visibilizar la situación en que viven las mujeres en el mundo y en México, y las acciones que deberían seguirse para revertir o modificar esas situaciones.  

Para mayor información sobre las actividades del INEHRM consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en Twitter @INEHRM, en Facebook inehrm.fanpage y Canal INEHRM de YouTube. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx). 

Back to top button