¿Alguna vez te dio varicela? Si es así, vacúnate contra el herpes zóster
Esta enfermedad es común a partir de los 50 años de edad; la neuralgia es la complicación más frecuente

Los adultos mayores son quienes más casos de herpes zóster presentan en México. Al respecto, un estudio publicado en 2017, dirigido por Mirella Vázquez —quien forma parte del Instituto Nacional de Pediatría—, indica que se reportaron 7 mil 42 egresos por esta enfermedad infecciosa en la CDMX, y los más afectados fueron los adultos de 65 años de edad o más.
¿Qué es el herpes zóster?
Es una enfermedad causada por el mismo virus que origina la varicela, conocido en otros países como culebrilla. “Se manifiesta mediante la presencia de vesículas que se acompañan de intenso dolor, el cual incluso puede persistir una vez que se haya curado la enfermedad”, explica Diana Guarneros, médica experta en vacunas.
Algunas de las consecuencias del herpes zóster son las siguientes:
- Neuralgia en 11% de los pacientes. Dolor continuo después de la enfermedad.
- Afección ocular en 7% de los afectados. Hinchazón de párpados, coloración roja, comezón y sensibilidad a la luz.
- Meningoencefalitis en 5.4% de los enfermos. Infección por bacterias que pueden llegar hasta el cerebro y las meninges.
“Sabemos que un sistema inmunodeprimido es un factor de riesgo para que se presente el herpes zóster y esto sucede normalmente en los adultos mayores. Es importante indicar que el herpes zóster se puede presentar más de una vez y que cada vez puede ser más agresivo con el organismo”, comenta Guarneros.
Este mal se puede presentar en cualquier persona con antecedente de infección por el virus varicela zóster, pero afecta principalmente a adultos, particularmente después de los 50 años de edad.
La vacuna
En México está disponible la vacuna de virus vivos atenuados, que se puede aplicar a partir de los 50 años y reduce el riesgo de padecer herpes zóster, en particular disminuye el riesgo de presentar neuralgia.
La vacuna contra el herpes zóster es la única manera de prevenir la enfermedad en los adultos mayores, por eso acude con tu médico para solicitarla.