¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi EspiritualidadMis Paseos

¡Vamos al teatro! “El testamento de María”, monólogo crudo sobre Jesús

"El testamento de María" es una obra de teatro que recrea cómo vivió la madre de Jesús el proceso de la crucifixión

El testamento de María es una obra de teatro en formato de monólogo que recrea crudamente cómo la madre de Jesús de Nazareth se sintió al enterarse de la muerte de su hijo. Una sola actriz en el escenario, un sinnúmero de emociones a flor de piel.

Publicado en 2012, el libro El testamento de María es un atrevido y premiado monólogo escrito por el aclamado novelista, periodista y crítico irlandés Colm Tóibín, quien ha publicado una decena de obras.

Te puede interesar: “Hoy no me puedo levantar”: el público regresa al teatro en México

¿De qué trata El testamento de María?

La madre de quien sería la figura central de una de las religiones más extendidas en el mundo actual, vive sus últimos años vigilada por dos discípulos de su hijo, cuyo fanatismo la exaspera.

Sabe que se está escribiendo un texto que cambiará al mundo, pero considera que ese evangelio no se apega a los hechos, así que decide contar la verdad de una vez por todas y de viva voz.

María sigue desconcertada por el repentino cambio de su hijo quien, convertido en predicador (ella también lo llama “hechicero”), terminó como una víctima del momento político que lo condujo al más cruel de los castigos: la muerte.

Se trata de un exitoso trabajo escénico de emociones complejas y difíciles de interpretar que se ha mantenido en cartelera durante 11 temporadas. Si no lo has visto, esta es una buena oportunidad para acercarte a los escenarios, con las debidas precauciones y medidas sanitarias.

¿Dónde se halla el teatro?

El testamento de María se presenta todos los miércoles en el Foro Shakespeare y tiene como protagonista a Luly Garza, bajo la dirección Itari Marta y la dramaturgia de Colm Tóibín.

El Foro Shakespeare se localiza en la calle Zamora 7, en la colonia Condesa de la CDMX, y deberás acudir con todas las medidas de precaución frente a la Covid-19: utilizar correctamente el cubreboca durante toda la puesta en escena; está prohibido ingerir alimentos o bebidas durante la función.

Te tomarán la temperatura antes de ingresar y es esencial que acudas sin síntomas de enfermedad respiratoria, como tos, malestar general del cuerpo o dolor de cabeza. Recuerda que aunque la Ciudad de México ingresó ya al verde del semáforo epidemiológico, aún debemos mantener la sana distancia y evitar los tumultos. 

Back to top button