¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Agua: ¿cuánta tomar al día para que te mantengas sano?

La cantidad de agua a consumir depende de muchos factores como tu salud, qué tan activo eres y hasta el lugar donde resides

Con el paso del tiempo, la habilidad de sentir sed y tomar agua disminuye; sin embargo, mantener tu cuerpo hidratado, después de los 50 años de edad, es fundamental para gozar de buena salud. Pero, ¿por qué debes tomar agua y cuánta es recomendable beber al día? Es una pregunta constante que no tiene una respuesta sencilla.

Si bien diversos estudios han recomendado beber, al menos, dos litros al día, la cantidad a consumir depende de muchos factores como tu salud, qué tan activo eres y hasta el lugar donde resides.

También te puede interesar: Agua alcalina, ¿es tan “maravillosa” como dicen?

Beneficios de tomar agua

El cuerpo está constituido por aproximadamente 65% de agua, pero en la edad adulta este porcentaje se reduce a niveles entre 45% y 55%, lo cual pone en riesgo la salud de las personas adultas mayores, pues aumenta su vulnerabilidad de padecer deshidratación, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

La deshidratación es un trastorno que ocurre cuando no hay suficiente líquido en el cuerpo para que éste cumpla sus funciones normales. Por ello, es fundamental considerar que cada célula, tejido y órgano del cuerpo necesita agua para funcionar correctamente.

Al tomar agua, de acuerdo con un informe del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de Estados Unidos, además de hidratarte, le ayudas a tu cuerpo a que:

  • Elimine los desechos a través de la orina, la transpiración y las deposiciones.
  • Mantenga la temperatura en niveles normales.
  • Lubrique y amortigüe las articulaciones.
  • Proteja la médula espinal y otros tejidos sensibles.

Te puede interesar: La deshidratación es peligrosa para la salud de los adultos mayores

¿Cuánta agua debes beber al día?

Por medio de la respiración, transpiración, orina y deposiciones, cada día tu cuerpo pierde humedad y para que funcione correctamente, debes reponer el suministro de agua consumiendo bebidas y alimentos que contengan el líquido.

Las necesidades básicas de consumo de agua en los adultos mayores se calculan entre 2.5 a 2.75 litros al día, esto es, de ocho a diez vasos diarios.

Para cumplir con este requerimiento, el Inapam recomienda ingerir, principalmente, agua pura; aunque también puedes consumir frutas, jugos naturales, leche o caldos. Las bebidas alcohólicas no son recomendables, pues no evitan la deshidratación e incluso pueden acelerarla.

¿Y el consejo de beber 8 vasos al día?

La realidad es que no hay una regla fija sobre cuánta se debe tomar al día. Según un informe de la Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica, la mayoría de las personas sanas pueden mantenerse hidratadas bebiendo agua y otros líquidos siempre que sientan sed.

Mientras que para algunas personas, tomar menos de ocho vasos al día puede ser suficiente. Pero otros adultos mayores pueden necesitar más.

Te puede interesar: Hidratación, fundamental para tu piel durante la madurez

¿El agua es la única opción para mantenerse hidratado?

No. Si bien la forma más común para hidratarnos es bebiendo líquidos, lo que comes también aporta una parte significativa. Por ejemplo, casi 100% del peso de muchas frutas y verduras, como la sandía y la espinaca, es agua.

Además, la leche, los jugos y los tés de hierbas son casi en su totalidad agua. Incluso las bebidas con cafeína, como el café y gaseosas (éstas con sus debidas precauciones), contribuyen a la hidratación diaria.

Pero no sucede lo mismo con las bebidas endulzadas con azúcar ni con las gaseosas regulares o bebidas energizantes o para deportistas, pues contienen una gran cantidad de azúcar agregada, aportando a tu cuerpo más calorías de las necesarias.

¿Cómo puedes saber si estás suficientemente hidratado? Tu ingesta de líquidos probablemente sea adecuada si:

  • Rara vez tienes sed.
  • La orina es incolora o de color amarillo claro.

Consejos para una buena hidratación en adultos mayores

  • Ingerir líquidos regularmente, aunque no se tenga sed.
  • Tomar agua durante las comidas, para favorecer la ingesta de alimentos.
  • Beber entre 4 y 6 vasos de líquidos entre comidas.
  • Acompañar la toma de medicamentos con, por lo menos, 180 ml de agua.
  • Consumir frutas y verduras.

Back to top button