Tartamudez ¿se puede heredar a los nietos?
Se considera que 1% de la población está afectada con disfemia, como se le conoce médicamente a la tartamudez

La tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla que afecta el ritmo del lenguaje y, a veces, puede ocasionar contracciones faciales musculares. Se presenta, por lo general, en la infancia y puede perdurar para toda la vida, pero ¿es posible que se pueda heredar?
También te puede interesar: Emociones positivas o negativas, ¿es posible heredarlas a hijos o nietos?
¿Cuándo se presenta la tartamudez?
A la tartamudez, también se le denomina disfemia, y se presenta como una forma de hablar interrumpidamente por una serie de alteraciones como:
- Repeticiones de sonidos
- Palabras o frases
- Prolongación de sonidos
- Bloqueos o pausas inadecuadas en el discurso. Dichas dificultades aparecen en el habla de una manera involuntaria y con una frecuencia inusual
La tartamudez se deberá tratar con terapia en el manejo del lenguaje que ayuden al afectado a mejorar su forma de articular las palabras y darles un ritmo adecuado.
#22Oct #VacunateEvitaElContagio #Efemerides El 22 de octubre se celebra el Día Mundial del Conocimiento de la Tartamudez, una fecha de apoyo a las personas que padecen esta condición y que no encuentran los apoyos suficientes para desenvolverse normalmente en su día a día. pic.twitter.com/ILuIueyODO
— Rafael Duque Acosta (@Radua54) October 22, 2021
¿La tartamudez se hereda?
De acuerdo con investigadores del Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos se descubrieron mutaciones que afectan la forma como funcionan ciertas partes del cerebro y que podrían ser la fuente del tartamudeo en ciertas personas que pertenecen a la misma familia.
Con este descubrimiento se buscará una nueva línea de medicamentos dirigidos a este grupo de población, pues la tartamudez suele generar problemas de autoestima, debido a que se cree que las personas afectadas no son capaces de pensar adecuadamente o responder ante el estrés. Pero eso es incorrecto.