¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Finanzas

5 consejos para no sobreendeudarte con tu tarjeta de crédito

Más de 15. 1 millones de mexicanos cuentan con este tipo de plástico, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Si quieres hacer uso de tu tarjeta de crédito en la recta final del año, pues tienes compromisos sociales, familiares y laborales que implican gastos importantes, pero antes de hacerlo toma en cuenta estos 5 consejos para no sobreendeudarte con tu tarjeta de crédito.

También te puede interesar: Pensión del Bienestar: cuándo y en dónde recoger tu tarjeta

Muchas veces experimentamos esa sensación de tranquilidad porque asumimos que la tarjeta de crédito es una extensión de nuestra quincena; sin embargo, no es así, es una herramienta financiera que puede servir para realizar determinados pagos o consumos donde se tiene la flexibilidad de pagar de forma diferida.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera realizada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la tarjeta de crédito departamental o de tienda de autoservicio es el producto de crédito formal que más personas tienen contratado, 15. 1 millones de mexicanos cuentan con este tipo de servicio.

5 consejos para evitar sobregirar tu tarjeta de crédito

Aunque muchos mexicanos tenemos tarjeta de crédito ¿cuántos realmente sabemos utilizarlas de forma adecuada? La realidad es que muy pocos tienen un uso responsable. Antes de que inicié el último mes del año y con él los gastos aumenten, es necesario que sepas cómo hacer un uso consciente de tu tarjeta de crédito.

1. No pagues a plazos a menos que sea a meses sin intereses

Pagar a plazos es parte de las flexibilidades que ofrece una tarjeta de crédito; sin embargo, lo más conveniente es aprovechar cuando son a meses sin intereses, ya que los pagos serán fijos y tomando en cuenta que en México los intereses oscilan en promedio en el 45%, sería un error financiar las compras pagando más intereses que el precio de la compra en sí.

2. Evita tentaciones con muchas tarjetas

Lo ideal es contar con un máximo de dos tarjetas de crédito. Una de ellas para los gastos diarios como el supermercado, la gasolina o el teléfono, donde el saldo tenga que liquidarse a fin de mes y la otra para compras realmente necesarias o alguno que ya se haya planificado y evaluado y que lo mejor es que esté a meses sin intereses. Lo más común es que a mayor número de plásticos incrementa la posibilidad de de perder el control de los gastos y se abuse de las facilidad y se termine con una enorme deuda.

3. No dejes de pagar tu tarjeta

Si eres de esas personas que tiende a olvidar su fecha de pago, utiliza un reminder en el celular para que no caigas en esto y se cobren comisiones por pago tardío e  intereses moratorios.

4. Di no a las disposiciones de efectivo

Es importante recordar que no es lo mismo sacar dinero de una tarjeta de crédito que de una de débito, en la primera se tendrá que pagar una comisión por disposición que va del 5 al 10% del monto que se retiró, esto sumado a los intereses de una tasa mayor y en la segunda no existe un cobro de este tipo ya que es dinero propio que disminuirá de la cuenta.

5. Elimina comisiones que pueden ser gastos hormiga

Si estás pagando por “beneficios” de tu tarjeta de crédito que no se justifican o que ni siquiera utilizas es uno de los más grandes errores que cometemos al tener una tarjeta de crédito, es hora de cancelarlas. También verifica los cobros por anualidad de tu tarjeta de crédito.

La tarjeta de crédito es una herramienta que nos ayude en nuestros gastos, pero si no las empleamos de la forma más funcional puede convertirse en deudas y dolores de cabeza. Utilízalas con responsabilidad y criterio.

Back to top button