¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Familia

5 tips para superar el divorcio después de los 50

Entre 2000 y 2019 la relación divorcios-matrimonios casi se quintuplicó, al pasar de siete a 32 divorcios por cada 100 matrimonios mexicanos

Superar el divorcio después de los 50 años puede ser aún más complejo. Si bien, la separación es casi siempre dolorosa a cualquier edad, también es cierto que puede ser más difícil para las personas de la mediana edad por otras razones más.

También te puede interesar: Divorcio gris: los hilos de plata pueden anunciar una separación

Si te divorcias cuando eres más joven, tienes el tiempo y la capacidad para ganar el dinero necesario para borrar cualquier deuda del divorcio, además podrás tener la certeza que puedes encontrar otra pareja, pues tu juventud te brindará más oportunidades. 

Pero si eres mayor de los 50 o ya estás jubilado, es posible que no tengas tanto tiempo para recuperarte de los temas financieros, por ejemplo: dónde vivirás, cómo pagaras tus obligaciones con tus hijos menores de edad y demás.

Hay más divorcios en México

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020entre 2000 y 2019 la relación divorcios-matrimonios casi se quintuplicó, al pasar de siete a 32 divorcios por cada 100 matrimonios mexicanos. Sin embargo, esos datos son los divorcios formales y no se están contando las separaciones no legales, que también son muy altas.

Además, las separaciones de parejas que viven en unión libre, también son importantes, pues cada día más personas buscan vivir bajo esa modalidad, tengan o no hijos en común y para ellos, también es importante superar el divorcio o la separación.

5 tips para superar el divorcio después de los 50

Es importante que cuando decidas divorciarte, te acerques a una terapia psicológica. Aunque te sientas bien y sea lo mejor para ti, siempre tendrás que apoyarte de expertos para lo que vaya a venir después. La terapia siempre ayuda a superar el divorcio, especialmente, cuando tienes hijos en común.

  1. Aceptar las emociones. El dolor, tristeza e ira, pero también la alegría, la paz y la tranquilidad, pueden ser emociones comunes. El divorcio después de los 50 pueden desencadenar un torbellino emocional que debe manejarse lo mejor posible. Recuerda que el divorcio no tiene que dejarte tumbado y que desde las cenizas puedes resurgir.
  2. Ten en claro la separación de la familia y amigos. Cuando ocurre una separación o divorcio después de los 50, es común distanciarse de los grupos de amigos y del círculo familiar de la pareja, o incluso de tus amigos y familia que estén muy cercanos a tu ex. Recuerda que tienes toda la capacidad de hacer nuevos amigos, especialmente reencontrarte con amigos que dejaste olvidados.
  3. Resolver la custodia de los hijos. No olvides que te divorcias de tu pareja no de tus hijos, por ello, deberás resolver cómo será la convivencia con ellos si mantienes la custodia. Es indispensable que siempre platiquen de cómo están creciendo los hijos en común.
  4. Poner en claro los bienes. Divorciarte no se trata de destruir al otro, es necesario que hagas un recuento de los bienes que tienen en común y determinen cómo los van a repartir.
  5. Recuperarte poco a poco. Date tiempo para rsuperar el divorcio, no se trata de salir a buscar una nueva pareja ni de hundirte en la depresión. Ve poco a poco, retoma tus estudios o realiza unos nuevos. Busca realizar ejercicio y acercarte a ti mismo. ¿Qué planes o metas tienes ahora y cómo los vas a llevar a cabo? ¡Recuerda que tarde o temprano deberás superar el divorcio!

Back to top button