Día Nacional del Sordo: la importancia de una detección temprana
En 2030, habrá hasta 900 millones de habitantes en el mundo con sordera discapacitante

Un sordo pasa mucho tiempo sin diagnóstico, porque no sabe que se tiene que escuchar. Así, las tres principales discapacidades que existen en la población son caminar, moverse, así como: ver y escuchar. En esta última, cifras revelan que, en México, alrededor de casi 500 mil personas son sordas lo que representa un 12% de la población, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
También te puede interesar: Tartamudez ¿se puede heredar a los nietos?
Cada día habrá más sordos en el mundo
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2030 habrá hasta 900 millones de habitantes en el mundo con sordera discapacitante.
La sordera constituye el principal trastorno sensorial en los humanos y el 90% de los niños con sordera son hijos de padres normaoyentes. Padecimiento que, de no detectarse a tiempo, puede provocar efectos negativos en la vida cotidiana de los pacientes entre ellos y generar sensación de soledad, aislamiento y frustración, sobre todo en las personas mayores que padecen pérdida de audición.
🟢 Te invitamos a participar y conmemorar el próximo 29 de Noviembre el “Día Nacional del Sordo”, a través de nuestro Facebook Live en punto de las 13:00 hrs.
— Conalep Morelos (@Conalep_Morelos) November 23, 2021
¡No te lo puedes perder!@CONALEP_Mex@SEM_Morelos#ViveCONALEP #CONALEP #CONALEPMorelos pic.twitter.com/q7CPgJdOsg
En el marco del Día Nacional del Sordo, próximo a conmemorarse el 28 de noviembre, el doctor Fernando Díaz Rojas, comenta “El sentido del oído no solo sirve para oír, aprender a hablar, controlar la voz y comunicarse, sino que tiene otras funciones asociadas al desarrollo global del individuo. Cuando la sordera es profunda, bilateral y de inicio temprano, la falta de tratamiento puede llevar a la instauración de un amplio síndrome psico-social, con problemas psico-afectivos derivados del aislamiento, alteraciones del comportamiento, falta de desarrollo intelectual y dificultades en la integración social”.
¿Cómo detectar la sordera?
Actuar frente a una hipoacusia detectada en forma temprana, es decir, en los primeros meses de vida, ya sea leve, moderada, grave y profunda, o con variantes del padecimiento, como lo son, unilateral, bilateral, prelingüística, postlingüística, simétrica, asimétrica, gradual, repentina, fluctuante, estable, congénita o adquirida y de aparición tardía, significa tener la posibilidad de lograr que niños hipoacúsicos desarrollen habilidades auditivas y lingüísticas comparadas con las de niños con audición normal.