Sombrero sí te protege contra el cáncer de piel
Cada día se diagnostica lesiones malignas en personas de 50 años

Los sombreros son un artículo que no solos debes usar cuando vayas a la playa o disfrutes las tardes en los jardines, es importante que la utilices también cuando estés en las ciudades, puesto que los rayos solares generan cada vez más lesiones en la frente, orejas, cuello e incluso el escote. sin importar que estés o no de vacaciones.
Al respecto la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) alerta del incremento en el diagnóstico de cáncer de piel en hombres y mujeres jóvenes. “Se tiene la creencia que este tipo de cáncer solo se presentaba en personas que se bronceaban mucho o vivían en las playas, pero hemos diagnosticado este tipo de tumor también en personas a partir de los 40 años que viven en las ciudades”, lamenta Rosana Llergo, presidenta de la FMD.
Por ello, se busca que la protección solar se inicie desde edades tempranas, para que al llegar a la adultez la piel no desarrolle lesiones que puedan conllevar a un problema mayor.
¿Cuál sombrero es mejor?
De toda la gama de sombreros que hay en el mercado, prefiere los que sean anchos. La recomendación es que tengan más de 7 centímetros de visera alrededor de la nariz y las mejillas (el mínimo son 3 cm.) Pues te cubrirán mayor extensión de la piel. Checa cuál protección es mejor.
- Las gorras de beisbol solo te cubren la cara y parte de la nariz, pero dejan de lado las orejas y el cuello.
- Las gorras de “vendedor neoyorquino de periódicos” que tienen flat cap no son ideales porque son de lana, no cubren bien y te dará mucho calor.
- Los sombreros tipo vaquero, Panamá, De copa, canotier veneciano y el cordobés sí puedes utilizarlos sin problema.