3 síntomas silenciosos de la artritis
La ciencia médica ha detectado más de 100 tipos de enfermedades reumáticas

La artritis es una enfermedad que afecta principalmente a los adultos mayores, pero también hay casos en niños, mujeres embarazadas e incluso adolescentes. La mayoría de las personas únicamente piensa que el padecimiento genera alteraciones en las manos. Sin embargo, detrás de la enfermedad reumática hay mucho más.
También te puede interesar: Osteoartritis o cuando “rozan” entre sí los huesos, ¡chécate!
De acuerdo con la Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica estos son los síntomas más comunes, y conocidos del padecimiento:
• Dolor
• Rigidez
• Inflamación esporádica
• Dificultades para mover una articulación
• Enrojecimiento en o cerca de la articulación
🧘🧘♂️¿Conoces todos los beneficios que puede aportarte la práctica del Yoga?
— Conoce la Artritis (@ConoceArtritis) November 7, 2021
Entre otros, una mayor facilidad para dormir y relajarse. Recuerda que un buen sueño y no sufrir estrés pueden disminuir el impacto de algunos síntomas de la #ArtritisReumatoide.https://t.co/vFgb3IaXiH
3 síntomas silenciosos de la artritis
1. Depresión
Las personas con la enfermedad tienen entre dos y diez veces más síntomas de depresión y ansiedad que la población general, y hasta el momento no se sabe cuál es la causa, pero los médicos piensan que está relacionada con la pérdida de la independencia que generan las articulaciones inflamadas. Sin embargo, ocurre que también hay microlesiones en los nervios que genera dolor incapacitante.
2. Ojos rojos
Los ojos también se ven afectados con la enfermedad reumática y se genera color rojo, sequedad e incluso malestar para ver tanto de cerca como de dejos. Por, ello cuando sientas que no puedes ver bien, acude a una revisión con el oftalmólogo para precisar si algo anda mal más allá del agotamiento visual.
3. Falta de apetito
Uno de los primeros síntomas de la enfermedad es la falta de apetito, y el cansancio (dolor corporal como cuando se tiene gripe), por eso es importante siempre detenerse a observar si estás comiendo lo mismo: en cantidad y horario. Es fundamental que nunca dejes de comer ni de tomar agua, ambos son esenciales para tu salud.
La Artritis diagnosticada a tiempo y con el tratamiento adecuado, podés lograr una buena calidad de vida.
— Asociación civil artritis en Argentina (@acaeaoficial) November 9, 2021
No dejes que la Artritis avance, porque vos podés detenerla
Si tenés síntomas compatibles, consultá con tu médico. Eso es #ActitudAR#HablemosdeAR#acaea pic.twitter.com/Ay733TFlgA
Más de 100 tipos de enfermedades reumática
La ciencia médica ha detectado más de 100 tipos distintos de artritis y enfermedades relacionadas. Y aún se desconoce la causa de la mayoría de los tipos de esta enfermedad.
Actualmente, los científicos estudian varios factores que, en su opinión, son importantes en la artritis. Entre estos se encuentran los factores hereditarios; los efectos de la inflamación y el sistema inmunológico en el daño de las articulaciones y los factores vinculados al estilo de vida, incluidas las lesiones en las articulaciones. La importancia de estos factores varía según el tipo del padecimiento.
Pero es fundamental que las personas con artritis mantengan un peso corporal adecuado o adelgazar, si se trata de una persona con exceso de peso, ya que puede reducir el riesgo de desarrollar osteoartritis en las rodillas y, posiblemente, en las caderas.
Si sientes que puedes tener esta enfermedad es importante determinar qué tipo es, ya que los tratamientos son distintos para los diversos tipos. El diagnóstico precoz y el posterior tratamiento son importantes para reducir o prevenir los daños que producen varios tipos del padecimiento en las articulaciones durante los primeros años.
Es importante que consultes a un reumatólogo, médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de la artritis y afecciones relacionadas.