¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Noticias

La Semana de Vacunación en las Américas cumple 19 años

Durante ese tiempo se ha vacunado a más de 908 millones de personas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebrará la 19ª Semana de Vacunación en las Américas, del 24 al 30 de abril, con el lema “Las vacunas nos acercan #Vacúnate”, campaña enfocada en generar confianza en la seguridad y eficacia de las inmunizaciones.

Beneficios para millones

A lo largo de 19 ediciones, en la Semana de Vacunación en las Américas se han vacunado aproximadamente 908 millones de personas y son cinco las enfermedades prevenibles por vacunación que se han eliminado dentro de la región:

  • Difteria
  • Tétanos
  • Poliomielitis
  • Varicela
  • Viruela

No olvides vacunarte

Si bien la inmunización contra Covid-19 es importante, no olvides el resto de los esquemas de vacunación para el adulto mayor.

Durante la pandemia, muchas personas no recibieron las vacunas que necesitan debido al confinamiento social en el mundo. Quienes no cuentan con el esquema de vacunación completo están en riesgo de contraer enfermedades serias

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría, estas son las vacunas para los adultos mayores:

  1. Vacuna contra la influenza, para cualquier edad y se aplica cada año.
  2. Vacuna contra el neumococo a partir de los 55 años y cada cinco años.
  3. Vacuna contra el tétanos y la difteria, a partir de los 50 años y se aplica cada diez años.
  4. Vacuna contra el herpes zóster, a partir de los 50 años de edad, una dosis única sin refuerzos.

Para mayor información sobre las inmunizaciones para la tercera edad, acude con tu geriatra o tu servicio de salud preventiva.

Back to top button