¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Finanzas

Seguro, herramienta de protección para vivir sin preocupaciones

Sólo 9% de los mexicanos de entre 60 a 70 años tienen un seguro

Únicamente 9% de las y los mexicanos entre 60 y 70 años de edad tienen un seguro, de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2020 (ENIF), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al llegar a la adultez, la mayor parte de las personas no cuentan con un respaldo financiero, pese a que es la etapa de la vida cuando más se necesita.

Los adultos y adultos mayores están en riesgo de perder el trabajo, sufrir un accidente o desarrollar una enfermedad, situaciones que pueden comprometer los ahorros financieros.

Tipos de seguros básicos 

  1. Seguros de vida. Se asegura una persona y cuando fallece, le brindan dinero a sus beneficiarios.
  2. Seguros de automóviles. Los automóviles se protegen frente a accidentes, robo y otros daños.
  3. Seguros de daños. Se protege el patrimonio o negocio de los asegurados contra daños sufridos por los riesgos a los que están expuestos.
  4. Seguros de gastos médicos. Hay protección contra accidentes y enfermedades.
  5. Seguro de pensiones. Es la protección que contratan las administradoras de fondos de pensiones privados para proteger a sus afiliados en caso que fallezcan o se invaliden antes de alcanzar su pensión.

Si estás interesado en algún tipo de seguro, acércate a las compañías que te ofrecen este servicio y haz un comparativo. En el mercado mexicano existe una gran variedad de opciones que pueden ser muy útiles, principalmente, en momentos de emergencia.

Back to top button