¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Finanzas

¿El SAT vigila tus tarjetas de crédito?

Si el Servicio de Administración Tributaria descubre una discrepancia fiscal checará tus plásticos bancarios

El Servicio de Administración Tributaria mejor conocido como SAT checa las tarjetas de crédito que muestren discrepancias fiscales entre lo que se declara ante la autoridad y lo que se gasta. ¿Lo sabías?

También te puede interesar: El ABC de las tarjetas de crédito

De acuerdo con la contadora pública María Alejandra Cisneros Palacios, oficial certificada en el Cumplimento Normativo de Transparencia y Anticorrupción, “en México se han detectado transacciones que no son declaradas, por las empresas o personas, y cuyos gastos son mas altos que sus ingresos, esto se conoce como discrepancia fiscal y es, justamente, por eso, que el SAT checa las tarjetas de crédito”.

¿Cómo el SAT checa las tarjetas de crédito?

“El SAT checa las tarjetas de crédito y recaba toda esta información a través del sistema financiero, solicitando aquellos movimientos de los usuarios que sean mayores a $15,000 pesos. Además, fiscaliza toda clase de tarjetas de crédito, débito y departamentales, para estimar el movimiento de ingresos obtenidos”, advierte la entrevistada.

Si la persona usa cualquier tipo de tarjeta, el SAT tiene la información suficiente para proceder al requerimiento del pago de impuestos, incluso, aunque no estén dados de alta en el Registro Federal de Contribuyentes, indica Cisneros Palacios.

3 consejos para evitar que el SAT cheque tus tarjetas

  1. Nunca prestar tus tarjetas para que otras personas (aunque sea tu familia) hagan pagos o cargos.
  2. Evitar que otros ocupen tu cuenta bancaria para realizar transacciones (porque genera movimientos inusuales ante la autoridad).
  3. Tener una tarjeta de crédito en lugar de tres o más.
  4. Procura pagar los montos completos y evitar arrastrar saldos vencidos.

Si te “revisan” tendrás que pagar más

Cuando el SAT checa las tarjetas de crédito y se percata que la persona tiene un mayor desembolso de lo que gana, el organismo le requerirá pagar impuestos, actualización desde que se debió haber pagado, así como recargos y  multas. Incluso, si no están dados de alta en el Registro Federal de Contribuyentes, ello genera otra multa. En casos más severos pueden ser bloqueadas las cuentas bancarias o confiscados los bienes patrimoniales.

“Pagar impuestos a tiempo genera una tranquilidad para el contribuyente para que puede manejar sus tarjetas como desee y en caso de revisión podrá aclarar ante la autoridad  y no será objeto de multas”, explica la contadora Cisneros Palacios. 

Back to top button