¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Paladar

Las sardinas, un ingrediente de alta calidad que reduce el colesterol

Al igual que el atún, las sardinas contienen grasas saludables

Por su alto contenido en ácidos grasos Omega-3, vitaminas D, B y E, las sardinas son una opción excelente para mantenerte sano. Además, son ricas en magnesio, hierro, yodo y selenio

Algunos de sus beneficios son la reducción de los niveles del colesterol y triglicéridos; sin embargo, para personas que padecen de diabetes o gota, su consumo debe ser moderado.

Te puede interesar: Caldo Michi: de la riviera del Lago de Chapala para tu disfrute en casa

La sardina, al igual que el atún, es un pescado con un considerable contenido en grasas saludables. Su aporte de proteínas también resulta benéfico para la salud, pues es de alto valor nutricional.

El nombre “sardina” proviene de las costas de Sardina, de la Isla de Cerdeña, en Italia. En México se producen más de 84 millones de latas y Sonora es la estado número uno en su pesca, de acuerdo con el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca).

Sardinas al escabeche 

A continuación te compartimos una receta fácil y económica para que las prepares al escabeche y te des un gusto saludable.

Ingredientes:

  • 1 lata de sardinas o sardinas frescas 
  • 1 ramito de cilantro
  • 2 jitomate
  • 1/2 cebolla blanca
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de aceite
  • Aceitunas al gusto

Te puede interesar: Ostiones, la joya gourmet de San Quintín, en Baja California

Preparación:

Lava y desinfecta las verduras. Ya limpios, pica finamente la cebolla, el cilantro y el jitomate, junto con el ajo; posteriormente añade las sardinas previamente machacadas con un tenedor; vierte un poco de pimienta, limón y aceitunas.

Nota: las sardinas enlatadas no pierden su valor nutricional y puedes almacenarlas entre cinco y ocho años o más, además están libres de espinas. Sin embargo, por su contenido calórico, conviene comerlas como máximo una vez a la semana.

Los expertos recomiendan consumirlas frescas, por lo menos, dos días después de su compra y refrigerarlas máximo por tres meses.

Back to top button