¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

¡No pierdas tus dientes! 4 consejos para cuidar tu salud oral

La mayoría de las personas considera que con la edad es normal perder los dientes, sin embargo, los especialistas afirman todo lo contrario

La salud oral en el adulto mayor es fundamental para conservar no solo las piezas dentales, sino que también es esencial para tener una masticación y, por tanto, habla, deglución digestión adecuadas.

También te puede interesar: La salud de tu boca, bienestar en tu corazón

De acuerdo con la dentista Lorena Badial Ochoa, “la edad adulta es esa etapa dorada de la vida, donde todos deseamos disfrutar tranquilamente de lo logrado a través de nuestros años de experiencia y trabajo. Y para esto es indispensable gozar de una buena salud”.

Sin embargo, “conforme pasa el tiempo y nos hacemos mayores, resulta fundamental seguir cuidando nuestra boca, pues existe la idea equivocada respecto de lo inevitable que es perder los dientes, nada más lejano a la verdad debido a que, si tenemos las medidas adecuadas y los cuidados necesarios, los dientes pueden durarnos toda la vida”, explica Badial Ochoa.

¿Cómo es la salud oral en el adulto mayor?

El cuerpo cambia con el pasar de los años y de la misma forma las estructuras de la boca y dientes. Por ejemplo, en los adultos mayores, las mucosas se resecan y pierden elasticidad. De allí que no se descuide la salud oral en el adulto mayor.

Incluso, los dientes sufren desgastes en la superficie y los nervios que están dentro de ellos se hacen más pequeños. Todos estos cambios, que son naturales del envejecimiento, pueden conllevar a sufrir algunas alteraciones como:

  1. Lesiones en las encías
  2. Sensibilidad en los dientes 
  3. Incremento de infecciones orales 
  4. Dificultad masticatoria
  5. Dolor al comer

Consejos para preservar y mejorar la salud bucal en los años dorados

Si el paciente tiene dientes naturales:

  • Lavarse las piezas dentales después de cada alimento con un cepillo de cerdas suaves. En los casos donde haya una disminución de las habilidades motoras manuales puede ser muy útil usar un cepillo de dientes eléctrico.
  • Utilizar hilo dental una vez al día, para este fin existen aditamentos que ayudan a usarlo cuando hay problemas de motricidad manual.
  • Eliminar o disminuir hábitos nocivos principalmente fumar, pues aumenta las posibilidades de desarrollar diversos tipos de cáncer, y agrava la resequedad de la mucosa bucal.
  • Acudir al consultorio dental para limpieza profesional y revisiones dos veces al año.

Si la persona tiene dentaduras postizas completas o parciales:

  • Limpiar las encías y la parte interna de las mejillas con una gasa húmeda para retirar los restos de alimento que se puedan quedar ahí.
  • Masajear la parte de las encías que quedan cubiertas por las prótesis para promover una mejor irrigación sanguínea.
  • Las dentaduras parciales o totales removibles deben ser lavadas diariamente después de cada alimento, con un cepillo de cerdas duras y con jabón líquido. Adicional a este lavado existen ciertos productos en el mercado (pastillas efervescentes) para dejar las prótesis en agua con estas sustancias para terminar de limpiarlas y desinfectarlas.
  • Las prótesis, son parte fundamental en la salud oral en el adulto mayor, y deben dejarse de usar por la noche durante el periodo del sueño para que los tejidos se recuperen. Si eso no es posible, al menos dejarlas de usar por unas horas resulta muy benéfico para que las encías se recuperen de la presión de las prótesis.
  • Cada 5 años de colocadas, se debe revisar la adaptación de las dentaduras a los tejidos bucales, los tejidos óseos de soporte van sufriendo cambios y disminución de volumen lo que provoca que dejen de estar en contacto adecuado con las prótesis.

Back to top button