La salud de tu boca, bienestar en tu corazón
Las bacterias de la cavidad bucal pueden llegar al órgano cardiaco y enfermarlo

“Lo que pasa en la boca no se queda en la boca”. Por ejemplo, las bacterias de la cavidad oral pueden viajar por el torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo, como el corazón o los riñones.
“Cuando las bacterias de la boca llegan, por ejemplo, al corazón, se adhieren a sus paredes y comienzan a inflamar el tejido cardiaco. Lo mismo ocurre con los riñones”, indica el doctor periodontólogo Agustín Zerón.
Las posibles implicaciones
De acuerdo con la médica Lorena Badial, una deficiente salud dental está directamente ligada con la agudización de algunas enfermedades respiratorias, como asma, enfermedad obstructiva crónica (EPOC) y sinusitis.
Además, las personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas y utilizan medicamentos antiinflamatorios, pueden presentar:
- Sensación de boca seca.
- Aumento de la placa dentobacteriana.
- Presencia de problemas periodontales (inflamación y sangrado de las encías).
- Incremento de infecciones producidas por hongos.
En México, 90% de las personas padecen caries y 60% de la población presenta algún tipo de enfermedad periodontal (inflamación, enrojecimiento y sensibilidad de las encías), es decir, 115 millones y 75 millones de personas, respectivamente.
En especial durante la vejez, las personas tienen incompleta sus piezas dentales, lo que conlleva a una deficiente digestión y, por tanto, problemas de alimenticios.