Ototoxicidad: cuida tu salud auditiva con los medicamentos adecuados
La ototoxicidad ha aumentado debido al uso de sustancias nocivas para el oído derivado de la automedicación

Cuida tus oídos de la ototoxicidad, que no es otra cosa que el conjunto de problemas de equilibrio o de audición ocasionados por medicamentos como la aspirina, ciertos antibióticos y algunos anticancerígenos.
Como indica Joseph García, médico en Audiología y gerente de Capacitación y Educación para América Latina y México de Starkey, fabricante de tecnología auditiva, “la salud auditiva está ampliamente relacionada con la salud y el bienestar en general”.
La otoesclerosis, por ejemplo, “puede afectar los tres huesos diminutos en el medio oído y provocar pérdida auditiva; (por otra parte) la hipertensión arterial puede ser un factor de aceleración de la pérdida auditiva en los adultos”.
Te puede interesar: Chequeo médico, un aliado de tu salud
Asimismo, los pacientes con diabetes presentan una pérdida auditiva que es doblemente común, en comparación con las personas que no la padecen, señaló el especialista de la firma con sede en Minnesota, Estados Unidos.
Una dosis más alta que la indicada, en algunos casos, o la combinación de ciertos medicamentos puede convertirse en “veneno para tus oídos”. Pero también es cierto que en muchas ocasiones, el uso intensivo de algunos fármacos es justificado por el padecimiento en sí, como en diversos tipos de cáncer o tuberculosis.
Pero no te preocupes, pues siempre hay mecanismos y herramientas de prevención de la ototoxicidad. Para ello, debes acudir al médico, quien seguramente te prescribirá fármacos para hacerle frente a estos padecimientos.
Síntomas de la ototoxicidad
Si llegaras a presentar algunos o todos los síntomas siguientes, acude de inmediato al médico, pues podrías presentar ototoxicidad por fármacos:
- Acúfenos (ruido o pitidos en los oídos).
- Pérdida de audición.
- Problemas de inestabilidad, mareo, vértigo y desequilibrio.
De nuevo, te aconsejamos guardar al calma y lo primero y más importante: no te automediques.
Ya sea por un resfriado común o un dolor de cabeza, acude con el especialista y suspende la ingesta del medicamento si te está causando algún cambio en la forma de escuchar o si presentas los síntomas.
Te puede interesar: Migraña, casi imperceptible a partir de los 50 años
Tu oído por dentro y por fuera
En tres partes se divide este órgano en verdad importante: oído externo, oído medio y oído interno; en este último atacan los compuestos ototóxicos, en específico en las células ciliadas.
La cóclea contiene estas células ciliadas, que son los receptores sensitivos para la audición; el aparato vestibular es el responsable del equilibrio.
A la fecha “no existe un tratamiento específico para la ototoxicidad por medicamentos, pero es una causa de pérdida auditiva”, por eso es importante acudir al médico en caso de que presentes los síntomas, destacó Joseph García.