5 platillos que enaltecen los ingredientes mexicanos
Un día como hoy, pero del 2012, la Unesco incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la gastronomía mexicana

La cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010, por la Unesco. El reconocimiento se otorgó debido a su originalidad de técnicas, diversidad de ingredientes mexicanos y trascendencia histórica, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
No cabe duda de que la cocina tradicional mexicana es una de las más deliciosas y diversas de todo el mundo, pues los platillos varían a lo largo del territorio nacional, con sabores únicos e ingredientes mexicanos memorables, distintivos de cada región.
Por todo ello, cada 16 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, a fin de preservar e impulsar todo lo que conlleva, desde el cultivo y la cosecha, hasta la producción y preparación de los alimentos.
También te puede interesar: 3 saludables y exquisitos desayunos con nopal
Los ingredientes mexicanos, además de ser deliciosos, son nutritivos, como los 17 que han sido reconocidos en los 50 Alimentos del Futuro por Knorr y la organización WWF.
Una manera de aumentar su consumo son los platillos volumétricos, que se caracterizan por incluir verduras dentro de las preparaciones como sopas, guisados y salsas, así como sustituir algunas proteínas animales por proteínas vegetales, lo cual resulta muy útil para poder llevar una alimentación saludable a largo plazo, explica Georgina Gómez, líder de nutrición para Unilever México y el Caribe.
5 platillos que enaltecen los ingredientes mexicanos
Para aprovechar los ingredientes mexicanos que dan forma a la gastronomía nacional, Unilever comparte cinco deliciosas recetas que encantarán a toda la familia:
1. Flor de calabaza rellena de queso
Esta preparación puede parecer un poco difícil, pero te aseguramos que valdrá la pena. Necesitarás dos manojos de flores de calabaza, deliciosas y saludables flores comestibles con alto contenido de vitamina C, las cuales deberás abrir cuidadosamente para rellenarlas con queso, luego capearlas y freírlas. Se sirven cubiertas con una salsa caliente elaborada con chiles güeros y serranos.
¿Sabías que el color naranja de la flor de calabaza es gracias a su alto contenido de vitamina A? Esta te ayuda a mantener una piel radiante.
2. Sopa de habas
Para este platillo necesitas dos tazas de habas, leguminosas ricas en fibra con cualidades sustentables que fortalecen los suelos, de hecho, por sus ricas propiedades es considerado uno de los ingredientes mexicanos del futuro.
Cocinarla es muy sencillo y sólo te tomará media hora, tendrás que “blanquear” las habas con una técnica culinaria que consiste en escaldarlas en agua hirviendo y luego pasarlas por agua fría, después añade zanahorias, nopales (uno de los ingredientes mexicanos más representativos de la cocina tradicional), chiles de árbol y una salsa de jitomate. Ahora sirve la sopa en un plato hondo acompañado de tortillas y limón.
3. Pechuga empanizada con ajonjolí
Cuando hablamos de ajonjolí es inevitable pensar en el rico mole, sin embargo, este ingrediente mexicano no solo es una excelente fuente de hierro, cobre y magnesio, sino que tiene múltiples usos en salsas, ensaladas, sopas, pastas y funciona de maravilla para empanizar milanesas de pollo, al mezclarlo con pan molido para darles una consistencia crujiente.
Te aconsejamos sazonar el pollo previamente y cocinarlo a fuego lente para que se dore y quede jugoso. Acompaña tu pechuga con zanahorias y calabazas al vapor.
4. Chile ancho relleno de frijoles
Este platillo es muy práctico pues consiste en machacar y sazonar los frijoles con caldo de pollo y mezclarlos con queso, para luego rellenar los chiles previamente suavizados, se pueden bañar en un caldillo de tomate.
Los frijoles negros no solo son deliciosos y tiene una consistencia cremosa, sino que contienen fibra y potasio, que, entre otros beneficios, ayudan al control de la presión arterial. Además, es uno de los ingredientes mexicanos infaltables en las cocinas de los mexicanos.
5. Camote a la mexicana
El camote amarillo tiene la capacidad para crecer en terrenos reducidos, así como ser rico en vitaminas y minerales, por ello, es considerado uno de los ingredientes mexicanos del futuro.
Esta receta es muy fácil de elaborar pues sólo se requiere hornear los camotes y luego rellenar con una mezcla de jitomate, cilantro y cebolla.
Aquí una receta más que enaltecen los ingredientes mexicanos y que por su sabor y tradición conquistan a los paladares más exigentes.