Psoriasis: cuando la piel se escama
Esta enfermedad autoinmune afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo y se calcula que hay una prevalencia en México de 1.2 por ciento

La psoriasis es un padecimiento de la piel, por lo tanto puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en el cuero cabelludo, codos y rodillas, en donde provoca inflamación y la aparición de escamas, enrojecimiento, picor y dolor.
También te puede interesar: Hidratación, fundamental para tu piel durante la madurez
¿Por qué surge la psoriasis?
Es una enfermedad originada en el propio sistema de defensa del organismo (inmunológico) del paciente y las causas pueden ser tanto hereditarias como medioambientales; suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también en niños y personas mayores.
Hoy es el Día Mundial de la Artritis Psoriásica. Es una enfermedad de las articulaciones que se presenta en aproximadamente un 10% de pacientes que padecen psoriasis en la piel. Puede aparecer antes que la artritis y las lesiones en la piel se desarrollan con el tiempo 1/2 pic.twitter.com/rOUJ5MeDcZ
— Soc.Mur.Reumatologia (@SMurcianaReuma) October 29, 2021
Debido a la notoriedad de los síntomas, los pacientes y gente en su entorno creen que la psoriasis es contagiosa, por lo que frecuentemente sienten vergüenza y se aíslan, o incluso pueden perder sus trabajos, lo cual les provoca fuertes daños psicológicos y emocionales como la depresión y ansiedad.
Por ello, en el Día Mundial de la Psoriasis (hoy 29 de octubre), con el fin de combatir la estigmatización de la sociedad y conocer los riegos asociados al padecimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha reconocido como una enfermedad grave que requiere de un mayor conocimiento, concienciación y sensibilización.
A fin de ayudar a la población a conocer la enfermedad puedes entrar a través de su sitio informativo Unidos por la Psoriasis, en el cual la audiencia puede acceder a un directorio de reumatólogos y dermatólogos a nivel nacional.
125 millones de personas viven con psoriasis
La psoriasis es una enfermedad común y de larga duración (crónica) que no tiene cura. Tiende a tener ciclos, con brotes que duran semanas o meses y que luego disminuyen o incluso entran en remisión. pic.twitter.com/BbzpF7jX3Q
— Hospital Juárez de México (@HospitalJuarezM) October 29, 2021
La psoriasis afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo; y se calcula que hay una prevalencia en México de 1.2%, lo que significa que podría impactar a más de 1 millón 400 mil mexicanos. Si bien existen muchas variedades, el tipo más frecuente de psoriasis es el que se presenta en forma de placas elevadas y rojas cubiertas de células muertas de piel acumuladas de color blanco plateado.
La psoriasis afecta más que la piel, puede modificar el estilo de vida de las personas de la siguiente forma:
- Influencia al escoger ropa
- Problemas para realizar actividades cotidianas
- Afectación en las relaciones interpersonales
- Situaciones desagradables al practicar deporte
- Dificultades en el trabajo y/o estudio
- Problemas con la pareja o vida sexual