¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

¡Prueba el Yoga Ashtanga! Actividades para Adultos Mayores

Hay ejercicios físicos que pueden practicarse casi a cualquier edad, claro, si se hacen de forma correcta. Uno de ellos es el yoga ashtanga, una variación de las escuelas más tradicionales de yoga que se distingue por ser un poco más física y dinámica. Esta disciplina es una de las actividades para adultos mayores que ofrecen mayores beneficios al cuerpo ya que mejora la flexibilidad, la circulación de la sangre y fortalece los músculos.

Este tipo de yoga se enfoca en la conexión cuerpo-mente utilizando distintos tipos de elongaciones. Para eso combina ejercicios dinámicos, técnicas de respiración y meditación. 

Ashtanga: ¿Qué significa y de donde viene?

Ashtanga significa literalmente “óctuple camino”. Este tipo de yoga cuenta con ocho partes o etapas. Se trata de una progresión que es considerada entre las actividades para adultos mayores desde hace siglos. Pero primero, un poco de historia.

Quien lo definió fue Patañjali, el pensador hindú que escribió en el siglo II la mayoría de los conocimientos sobre yoga que tenemos hoy. Su texto está basado en una de las sagradas escrituras hindúes: el Bhagavad-guitá del siglo III a.C. Ya en ese entonces el yoga era una de las seis doctrinas (darshana) ortodoxas del hinduismo.

Aún así, la disciplina de ashtanga yoga que popularizó en el siglo XX el gurú K. Pattabhi Jois difiere un poco de lo enseñado por Patañjali. A esta última versión se la conoce como “yoga fluido” o Ashtanga vinyasa yoga.

Ahora bien, ¿quieres saber qué se necesita para practicar este yoga fluido y por qué se cuenta entre las actividades para adultos mayores?

Yoga Ashtanga explicado por partes

En el ashtanga, el orden de las poses (asanas) está predefinido y se realiza de forma fluida y contínua. Esto se logra sincronizando la respiración con el movimiento para concentrar y aumentar la energía durante toda la práctica.

Es normal que esta secuencia no te salga de una sola vez si estás empezando. Pero lo importante es estar concentrado, respirar y practicarlo pacientemente las veces que sea necesario hasta alcanzar la práctica adecuada.

El ashtanga yoga se basa justamente en la rigurosidad de su método para alcanzar nuevos niveles de energía. De modo que hacer bien las respiraciones y las poses es fundamental, y lleva algún tiempo de práctica. 

Además, el yoga fluído incluye otras técnicas como la respiración oceánica (lenta), las bandhas (contracciones o cierres que concentran la energía en determinadas partes del cuerpo) y las miradas concentradas, drishtis.

Las 8 etapas del ashtanga en tres grupos. El primero se enfoca en la desintoxicación y alineación del cuerpo, el segundo en el sistema nervioso y el  tercero en la estabilidad y fuerza. 

Yoga fluido: beneficios de las actividades para adultos mayores

Las actividades para adultos mayores persiguen una serie de beneficios que podemos encontrar en esta disciplina. 

  • Buena circulación sanguínea 
  • Correcta postura corporal
  • Mayor elasticidad en las articulaciones
  • Tonificación y fortalecimiento de los músculos
  • Mayor equilibrio y la firmeza del cuerpo
  • Reducción de los niveles de estrés

Este tipo de yoga está especialmente recomendado para las personas que quieren bajar de peso, ya que produce calor y mucha sudoración. Se considera que esto es necesario para purificar los músculos y órganos, y desintoxicar el cuerpo.

Obviamente que si llevas mucho tiempo sin mover el esqueleto, lo mejor es empezar de a poco y con paciencia. Pero más allá de eso, cualquier persona saludable puede practicar yoga ashtanga. 

¡En Mi Plenitud te recomendamos que lo intentes! 

Ingresa a nuestro blog para descubrir otras actividades físicas que te harán sentir sano y fuerte.

¡Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok!

Back to top button