¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Prolapso uterino: cuando los músculos de la pelvis se debilitan

Tres de cada diez mujeres en la menopausia la padecen

Es común entre las mujeres adultas mayores el prolapso uterino, trastorno que se presenta a partir de los 55 años de edad y se caracteriza porque los músculos y ligamentos uterinos pierden la fuerza para proporcionar un soporte adecuado.

“Cuando esto ocurre, el útero se desplaza hacia la vagina e incluso pudiera sobresalir de ésta y es cuando la mujer acude con el ginecólogo, puesto que genera una gran incertidumbre e incomodidad”, explica el ginecólogo-obstetra Jesús E. Luján Irastorza, presidente de la Fundación Pronatal

Estos son los síntomas del prolapso uterino:

  • Sensación de pesadez o de tirón en la pelvis.
  • Tejido que sobresale de la vagina.
  • Problemas urinarios, como pérdidas de orina (incontinencia) o retención de orina.
  • Problemas para evacuar los intestinos.
  • Sensación de estar sentada sobre una pelota pequeña o como si algo cayera hacia afuera de la vagina.
  • Dificultades sexuales.

¿Por qué se prolapsa el útero?

De acuerdo con Luján Irastorza, un prolapso se presenta por diversas causas, y cada mujer tiene particularidades que la hacen más sensible a padecerlo.

“Lo más importante es que se acuda con el experto para precisar qué tipo de tratamiento se puede brindar, pues va desde ejercicios hasta cirugía”, asegura el experto.

Algunas de las causas más comunes del prolapso uterino en México son:

  • Haber tenido uno o más partos vaginales complicados (con mucho esfuerzo).
  • Dar a luz a un bebé de gran tamaño.
  • Edad avanzada.
  • Obesidad.
  • Haberse sometido a cirugías pélvicas.
  • Estreñimiento crónico o esfuerzo frecuente para evacuar los intestinos.
  • Antecedentes familiares de debilidad del tejido conjuntivo.
  • Violencia sexual.

Back to top button