El 49% de los mexicanos se realizó procedimientos estéticos durante la pandemia
El uso excesivo de las cámaras, durante el confinamiento, incrementó el deseo de mejorar la autoimagen

La pandemia incrementó los procedimientos estéticos en México. Desde hace poco más de año y medio, las reuniones y encuentros de trabajo se llevan a cabo a través de aplicaciones de videoconferencia en computadoras, tablets y teléfonos móviles. El uso excesivo de las cámaras acabó impactando en la autoestima de un número importante de personas. El deseo de mejorar la autoimagen tuvo impactos en la demanda de procedimientos estéticos, como muestra la encuesta realizada en cuatro países de América Latina a solicitud de Merz Aesthetics, la empresa de medicina estética más grande del mundo.
También te puede interesar: Criolipólisis, una novedosa técnica para eliminar la grasa corporal
El estudio, que buscó entender mejor el comportamiento con relación a los hábitos de belleza de los latinoamericanos, fue realizado por Iapsos, en los meses de julio y agosto de 2021, en Brasil, Colombia, Argentina y en México a través de una encuesta digital, en donde participaron 4,019 hombres y mujeres mayores de 25 años.
El margen de error es de 1.5%. La encuesta demostró que, en los últimos 18 meses, el 71% de los encuestados ha cambiado sus hábitos y se preocupan más por la salud y el bienestar. Mientras, el 58% afirmó que busca por primera vez procedimientos faciales estéticos inyectables no quirúrgicos.
A diferencia de muchos segmentos de la industria, el de medicina estética se mantuvo estable durante la pandemia, e incluso creció en algunos mercados a lo largo de la pandemia. Los brasileños, por ejemplo, ocuparon el primer lugar en la realización de procedimientos estéticos faciales, pues 17% de los encuestados confirmaron haberse sometido a algún tipo de tratamiento inyectable no quirúrgico.
Los procedimientos estéticos en México
En segundo lugar, nos posicionamos los mexicanos con 12% de respuestas positivas; seguidos por Colombia, con 10% y, finalmente, Argentina, con 5%. La investigación apuntó que el 64% de los mexicanos buscaron por primera vez o incrementaron sus búsquedas en internet sobre los procedimientos estéticos faciales inyectables no quirúrgicos. El deseo de lograr una apariencia más joven fue lo que animó al 49% de los entrevistados a realizar este tipo de tratamientos, mientras que el 41% buscaba aumentar su autoestima. Los resultados demuestran que, aunque el 57% de las personas esté contenta con su apariencia, en algunos momentos puede sentirse incómoda.
Las razones para este tipo de procedimientos varían bastante: cerca del 47% de los entrevistados dijeron que comenzaron a preocuparse más por la apariencia durante la pandemia; el 39% empezaron a notar detalles que les incomodaban por verse más tiempo en las pantallas; el 28% usaron más las redes sociales, lo que les permitió estar más informados sobre los procedimientos, y el 21% dijo tener más acceso a contenidos en general sobre procedimientos estéticos.