“Sabores de México”, la plataforma de Google que promueve la gastronomía nacional
Este proyecto resguarda más de 3 mil imágenes y 200 historias creadas por 30 instituciones

“Sabores de México”es una plataforma que reúne una serie de videos y fotografías documentales que dan cuenta de la diversidad y riqueza de ingredientes y recetas de la gastronomía mexicana, así como de sus vínculos comunitarios, festivos, tradicionales y rituales.
También te puede interesar: 3 remedios para la cruda ¡evita el dolor de cabeza!
“Sabores de México” reconoce la creación de cocineras y chefs
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y su Dirección de Cultura Alimentaria, y Google Arts & Culture dan a conocer “Sabores de México”, plataforma donde los usuarios mexicanos y del mundo encontrarán material visual y audiovisual en el que se muestra la riqueza de la biodiversidad gastronómica mexicana.
En “Sabores de México” se reconoce la labor que realizan los productores, cocineras tradicionales y chefs en la creación, difusión y salvaguardia de la gastronomía mexicana, aunada a historias que entrelazan rituales, recetas y tradiciones que reúnen a una comunidad y a las familias alrededor de la mesa.
La Secretaría de @cultura_mx, a través de la @dgcpopulares y @googlearts dan a conocer “Sabores de México” 😋 (1/2) pic.twitter.com/soI9Ngf7HT
— Culturas Populares (@dgcpopulares) September 13, 2021
“Sabores de México” resguardará más de tres mil imágenes y 200 historias creadas por 30 instituciones, entre las que se encuentran:
- Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México
- Las secretarías de Cultura de los estados de Jalisco y Oaxaca
- El Museo del Chocolate (MU-CHO)
- Museo Franz Mayer
- Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México
Estos contenidos podrán apreciarse tanto en la página https://artsandculture.google.com/project/mexican-food, como en la aplicación para dispositivos móviles, disponible para iOS y Android.
Entre los videos que se pueden disfrutar en “Sabores de México” están los que conformaron el concurso gastronómico ¿A qué sabe la patria?”, en el que se invitó a cocineras, cocineros y chefs mexicanos a compartir recetas elaboradas con ingredientes que México le dio al mundo, como el maíz, cacao, chile, jitomate y aguacate, entre otros de tipo local o endémico.
En estos videos de “Sabores de México” se observa la elaboración de platillos tradicionales como:
- El xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz, preparado en el municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo
- El tlatonile de colorines, de Tixtla, Guerrero
- El mole de Calpan, de Puebla
- El almuerzo o invitación de mayordomía, de Santa Lucía del Camino, Oaxaca
- El “Kaaxil sikil” (pepita de pollo), de Chichimilá, Yucatán
De igual forma, en “Sabores de México”, se mostrarán videos seleccionados del concurso de videorrecetas “Pica, pero sabe”. Y se suman a esta iniciativa las Unidades Regionales de la DGCPIU ubicadas en:
- Morelos
- Michoacán
- Quintana Roo
- Sonora
- Nuevo León
- Puebla
- Durango
- Querétaro
- Chihuahua
- Tijuana, Baja California
- Xalapa y Papantla, Veracruz.
- Las Unidades Estatales de Zacatecas y Guanajuato
- La Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo
- La Coordinación Nacional de Antropología del INAH
- Productores de Tlaxcala.
En el 2010, la cocina tradicional mexicana fue añadida a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como un reconocimiento a la riqueza culinaria de México, cuyos sabores parten de la herencia de los pueblos indígenas, las influencias de los ingredientes de las culturas europeas, principalmente, la española durante la Colonia, y de las aportaciones de otras cocinas como la africana, la árabe y la china, entre otras, que han engrandecido la diversidad alimentaria de nuestro país y que se distingue en el mundo.