3 mitos y realidades de padecer diabetes
En México casi 14 millones de personas viven con la enfermedad

En torno a la diabetes existen muchos mitos y falsas creencias, por ello es importante crear conciencia respecto del impacto de la diabetes en la salud de las personas y los pasos a seguir para mejorar su prevención, diagnóstico y manejo.
También te puede interesar: Cada 30 segundos se realiza una amputación de extremidad inferior por diabetes
De acuerdo con el cirujano y epidemiólogo, Morgan Guerra Gea, la diabetes es un padecimiento crónico en el que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre; sin embargo, con un tratamiento integral se puede lograr que las personas mantengan un estilo de vida que beneficie el adecuado tratamiento de los padecimientos crónicos de forma más sencilla.
3 mitos de la diabetes
Obtén el mejor provecho de tu monitor de glucosa, aprende qué significan los números, cuándo medir tus niveles y cómo cuidar tu medidor de glucosa. 🗓️ Te esperamos este 23 de noviembre en Zoom. Regístrate aquí ➡️ https://t.co/d1GyuM3fuJ Taller completamente gratuito. pic.twitter.com/UYq27smMJ3
— Federación Mexicana de Diabetes, A. C. (@fmdiabetes) November 19, 2021
Mito 1: La diabetes se cura
Falso. Esta enfermedad metabólica no tiene cura: sin embargo, es una enfermedad crónica que si se controla de forma adecuada a través del acompañamiento de un equipo médico multidisciplinario, las personas podrán llevar y vivir un estilo de vida saludable normal para prevenir complicaciones. Por esta razón, es importante que tanto las personas que padecen la enfermedad como el círculo más cercano conozcan de qué forma se trata y cómo se puede ayudar.
Mito 2: Un enojo o susto provoca diabetes
Falso. La diabetes es una enfermedad ocasionada por fallas en el metabolismo que se van presentando por diferentes etapas antes de manifestarse al 100%. Debido a que este padecimiento es gradual, poco a poco se pueden ir detectando síntomas: aumento de sed, sentir mucho cansancio, visión borrosa, cicatrización lenta de cortadas y heridas, hormigueo o dolor en manos y pies, parches de piel oscura, entre otros.
Mito 3: El uso de medicamentos para controlar la glucosa sustituye el cuidado de la alimentación.
Falso. Los medicamentos y la alimentación trabajan en conjunto para controlar los niveles de glucosa en sangre. Al contrario de tratar el padecimiento solo con medicamento, un tratamiento y control adecuado dependerá de una alimentación saludable, ejercicio, los seguimientos y el tratamiento médico para llevar una vida normal.
Crear conciencia en torno a la diabetes no debe ser solo de un día, debe ser un trabajo constante que permita educar no solo al paciente, sino a las personas que lo acompañan para prevenir y tratar de mejor manera el padecimiento. Es por ello, que el acompañamiento de un equipo médico es fundamental para proveer una mejor calidad de vida a las personas que padecen la enfermedad y a la familia que acompaña.