Osteonecrosis: enemigo silencioso de tus huesos
Los adultos mayores que toman medicamentos para la osteoporosis están presentando problemas por la ingesta de bisfosfonatos

La osteonecrosis es la muerte del tejido óseo que se origina por múltiples factores que comprometen el flujo sanguíneo al hueso, explica el periodoncista, Daniel Eduardo Escudero Castillo, coordinador nacional de Periodoncia y Cirugía Maxilofacial en Dentalia.
También te puede interesar: Osteoartritis o cuando “rozan” entre sí los huesos, ¡chécate!
De acuerdo con el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, la osteonecrosis puede afectar a cualquier hueso, pero la mayoría de las veces se desarrolla en los extremos de los huesos largos, como:
- Hueso superior de la pierna (fémur)
- Hueso superior del brazo (húmero)
En ocasiones, pero con menor frecuencia, también se ven afectados los huesos de los codos, tobillos, pies, muñecas y manos. Además, cuando la enfermedad afecta parte de una articulación, puede provocar la degradación del hueso y la osteoartritis.
Sin embargo, existen diversos tratamientos, cuyo objetivo es mantener funcionando a la articulación el mayor tiempo posible. En algunos casos, el hueso puede sanar por sí solo y el médico puede recomendar opciones de tratamiento no quirúrgico.
¿Qué son los bisfosfonatos?
Los bifosfonatos son medicamentos con compuestos sintéticos, generalmente, indicados en personas con dolores relacionados con diversos tipos de cáncer (mama, pulmón, próstata), así como en el mieloma múltiple, se indican también por distintos especialistas médicos para la prevención y tratamiento de la osteoporosis.
“La periodontitis es un factor de riesgo para la osteonecrosis maxilar, incluso a posteriori” Dr Gómez #sesionSEPAGSK pic.twitter.com/5j0BeT2oIj
— SEPA (@SEPAperiodoncia) June 13, 2015
Estos medicamentos pueden ser administrados de forma oral o inyectada por un periodo largo, actúan en el remodelado del hueso en las diferentes etapas de la maduración de las células ósea, estos medicamentos alteran estos tiempos y procesos normales de las células óseas.
“Si bien la osteonecrosis puede aparecer espontáneamente o después de un procedimiento o traumatismo periodontal como lo son los tejidos de soporte de los dientes (como el hueso, el ligamento periodontal o la encías) y además, generan problemas de cicatrización”, indica Escudero Castillo.
Asimismo, los bifosfonatos inhiben a los osteoclastos una de las 3 células que forman el hueso, esta célula es fundamental para remodelado del hueso, estos medicamentos inhiben la reabsorción ósea, como resultado de esta acción se producen microfracturas de la matriz mineral del hueso que no son reparadas dando como resultado una necrosis ósea. “Esta sutuación aparece de forma casi exclusiva en la mandíbula y en el maxilar cuando el tejido óseo o el hueso es expuesto a estos medicamentos”, explica el entrevistado.
¿A quién le puede dar osteonecrosis?
Si bien, la osteonecrosis puede afectar a personas de cualquier edad, es más frecuente después de los 30 años de edad. Entre los factores que pueden aumentar la probabilidad de tener osteonecrosis son:
- Lesiones, como hueso roto o dislocado o lesión en una articulación
- Medicamentos, como corticosteroides, que se utilizan durante periodos prolongados en dosis altas
- Uso excesivo de alcohol y tabaco
- Ciertas afecciones y tratamientos médicos, como la quimioterapia
Evita la osteonecrosis
A fin de evitar el desarrollo de la osteonecrosis, hay que:
- Estar al pendiente de los medicamentos recetados
- Verificar el tiempo de uso y duración de la toma de estos medicamentos
- Mantener una higiene oral excelente
- Acudir al dentista y coméntale qué tipo de medicamentos ingieres para tu osteoporosis y en qué dosis.
Síntomas de la osteonecrosis
Los siguientes son las señales de osteonecrosis mandibular:
- Dolor, inflamación, enrojecimiento u otros indicios de infección en las encías.
- Encías o cavidades que no sanan después de tratamientos dentales.
- Dientes flojos.
- Adormecimiento o sensación de pesadez en la mandíbula.
- Hueso expuesto.
La osteonecrosis “no solo es común en México, sino a nivel mundial, pero si tienes una correcta información antes de consumir bifosfonatos y cuentas con una comunicación con tus médicos no debes porque tener miedo o angustia de desarrollar esta situación”, advierte el experto.