¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Osteoartritis o cuando “rozan” entre sí los huesos, ¡chécate!

La actividad física y la alimentación sí ayudan a reducir las molestias

La osteoartiris es un padecimientos degenerativo que se origina debido al desgaste del cartílago que amortigua el roce de los huesos de las articulaciones, una vez que deja de funcionar se genera dolor e incomodidad.

También te puede interesar: Sobrecarga articular, un riesgo para pacientes con osteoartritis

¿Cuáles son los síntomas de la osteoartritis?

Dolor, rigidez e inflamación que dificultan realizar diversas actividades cotidianas, además, es un padecimiento que no puede prevenirse debido a que es degenerativo. No obstante, sí puede retrasarse el daño, así como favorecer la rehabilitación y, entonces, lograr un ritmo de vida normal. 

Para mejorar la calidad de vida de quienes padecen osteoartritis es vital hacer cambios en la actividad física y la alimentación, ya que esto puede contribuir a desacelerar el avance y favorecer un nivel normal del funcionamiento de las articulaciones.  

Consejos para reducir el impacto de la osteoartritis

  • Alimentación: Es recomendable que incluyas frutas, verduras, aceite de oliva, frijoles, nueces y semillas. Consumir estos ingredientes que forman parte de la denominada dieta de estilo mediterráneo, aportará nutrientes antiinflamatorios que pueden disminuir el dolor.
  • Actividad física: ejercitarse de forma regular juega un papel clave en el cuidado personal y el bienestar, por ello, te compartimos algunos ejercicios que se pueden realizar, a pesar de vivir con osteoartritis.
  • Ejercicios de fortalecimiento, debido a que los músculos fuertes ayudan a apoyar y proteger las articulaciones afectadas por la osteoartritis. 
  • Ejercicios de acondicionamiento aeróbico, ya que mejoran el estado cardiovascular, a controlar el peso y el funcionamiento general. 
  • Ejercicios de rango de movimiento, ayudan a reducir la rigidez y/o aumentar el movimiento de las articulaciones y la flexibilidad. 

Equilibrio y agilidad, contribuyen a las habilidades de la vida diaria. 

Salud emocional: es común que los pacientes con enfermedades reumáticas desarrollen emociones como ansiedad, desánimo e ira, en gran parte como consecuencia de la pérdida de control de movimientos y por la dificultad para realizar actividades personales diarias. 

Si deseas consultar más información verificada, test de movilidad y el bienestar aún con osteoartritis, visita la página: Vivir sin límites

Back to top button