6 consejos para mantener a raya el trastorno del ojo seco
El ojo seco afecta con mayor fuerza a quienes tiene entre 35 a 54 años de edad

El llamado ojo seco es un trastorno que genera resequedad, sensación de arenilla dentro de uno o ambos globos oculares, así como coloración roja en la zona. Este malestar se ha incrementado durante la pandemia actual por Covid-19.
Ojo seco y trabajo en casa
El estilo de vida de un número importante de mexicanos se ha modificado a raíz de la pandemia por coronavirus, pues las jornadas laborales se han vuelto más largas y, la mayor parte de las veces, el tiempo frente a las pantallas también se ha incrementado.
También te puede interesar: Los anteojos los inventó un monje y hoy 40 millones de personas los usan
En el ámbito laboral, muchos trabajadores padecen o han padecido algún trastorno oftalmológico provocado por las actividades que desempeñan dentro de su profesión.
Datos del Estudio de Problemas Visuales y Salud Laboral, elaborado por Clínica Baviera, estima que 17% de los empleados ha tenido que faltar al trabajo por problemas de la vista, afectando principalmente a personas entre los 35 y 54 años, que representa 21.6%.
En este contexto, también los momentos de esparcimiento se viven frente a una pantalla. Por estas razones se han incrementado las afecciones visuales, especialmente el ojo seco e inflamación de la conjuntiva.
Te puede interesar: ¿Ojo seco? Las lágrimas artificiales refrescarán tus ventanas al alma
6 consejos para ojos bien lubricados
“Con el fin de evitar que los problemas visuales afecten la vida laboral, es recomendable tener en cuenta una serie de hábitos que contribuyan a cuidarlos y reduzcan la posibilidad de sufrir molestias o daños en la vista”, señaló Jesús Arrieta Camacho, cirujano oftalmólogo con alta especialidad en microcirugía del segmento anterior.
Estos consejos son los siguientes:
- Dormir lo suficiente para descansar, al menos 6 horas seguidas.
- Reducir el uso de las pantallas, cada 30 minutos cerrar 3 minutos los ojos.
- Lubricarlos con gotas de lágrimas artificiales.
- Evitar el uso de medicamentos para el enrojecimiento ocular.
- Acudir con el oftalmólogo para una revisión completa.
- Mantener una distancia, al menos, de 30 centímetros de las pantallas.