En memoria de Nelly Campobello, precursora del ballet en México
La escritora, bailarina y coreógrafa profesional fue la directora de la Escuela Nacional de Danza.

Un 7 de noviembre, pero de 1900, nació Francisca Ernestina Moya Luna, conocida como Nellie Campobello, una mujer que impulsó el ballet en México. Además, por su trabajo literario, es considerada la primera narradora moderna del siglo XX mexicano.
También te puede interesar: El Ballet Folklórico de Orizaba celebra 34 años de éxitos internacionales
¿Quién fue Nelly Campobello?
La escritora, poeta y precursora del ballet mexicano nació en Durango, en 1908 fu familia se muda a Chihuahua y al poco tiempo estalla la Revolución Mexicana, ese evento le marcó mucho y fue cuando tomó nota, escribió (desde su mirada de niña) cómo era la Revolución.
Nelly Campobello escribió el libro “Cartucho” en donde hace la narración de los hechos verídicos que ella vivió en la Revolución, son pasajes de lo que vivió de niña. La literatura de Nelly Campobello es estrujante por lo que está contando (sucesos de muerte propios de un hecho violento, como la Revolución Mexicana).
Ella también colaboró con Martín Luis Guzmán para que escribiera las memorias de Francisco “Pancho” Villa, pues le dotó de diversos documentos originales. Pero además de escritora, Nelly Campobello también fue una impulsora del ballet mexicano.
En 1923 inició su carrera como bailarina, junto con su hermana Gloria, en la Ciudad de México. Su éxito fue tal, que el presidente Lázaro Cárdenas le comisionó la presentación de una coreografía que representara la Revolución Mexicana. Posteriormente, fue designada, en 1937, directora de la Escuela Nacional de Danza, cargo que ocupó hasta 1984.
Nelly no tuvo hijos, y en 1984, a sus 84 años, desapareció de manera súbita de los lugares que frecuentaba, así como sus pertenencias y valiosas pinturas de Diego Rivera y de José Clemente Orozco (ambos muralistas había pintado varias de sus escenografías). En 1998, la “Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal” investigó y descubrió que Nellie murió el 9 de julio de 1986, y que había sido enterrada en el “Cementerio Progreso de Obregón” en Hidalgo. En sus últimos días, fue privada de la libertad por Claudio Fuentes Figueroa y/o Claudio Niño Cienfuentes y su esposa (una alumna de Campobello) María Cristina Belmont. Afortunadamente, muchas de sus coreografías de danzas indígenas fueron rescatadas. Sus restos fueron trasladados a su natal Durango.