Tecnología para la diabetes permitirá mejor control del azúcar
El dispositivo simula un páncreas humano

La diabetes es un problema de salud pública en México, por ello la tecnología ofrece cada día más opciones para tener un mejor control de la glucosa. Y hoy la ciencia presentó un dispositivo que simula un páncreas, órgano encargado de generar insulina.
También te puede interesar: ¿Sabes qué son los “polis” de la diabetes? Checa estos 4 síntomas
¿De qué se trata esta opción?
La microinfusora de insulina, como también se le conoce en el ramo médico, es un sistema de administración de insulina que autoajusta la dosis de insulina, de acuerdo con los requerimientos del paciente y las indicaciones médicas.
Tener #Diabetes es uno de los factores de riesgo asociados al fallecimiento de personas con COVID-19.
— Federación Mexicana de Diabetes, A. C. (@fmdiabetes) July 5, 2021
Una vacuna a tiempo es la esperanza.
Sube una foto con tu cartel usando los #VacunaAPersonasConDiabetes #PorMiDerechoALaVacuna
QUE SE ESCUCHE FUERTE NUESTRA VOZ pic.twitter.com/DJZlJFy210
Los pacientes necesitarán registrar sus datos en la microinfusora de insulina cuando ingieran alimentos. La bomba identifica la información y, en sincronización con el dispositivo de Monitoreo Continuo de Glucosa (CGM, por sus siglas en inglés) del paciente, realiza micro ajustes cada cinco minutos. De esta forma, la tecnología automáticamente se adapta a las necesidades de la gente con con tratamiento de insulina.
Uno de los principales objetivos de la microinfusora de insulina y del sistema CGM es mantener los niveles de glucosa del paciente en rangos saludables recomendados: 70 – 180 Mg/dL, durante el mayor tiempo posible en rango.
Es para pacientes con diabetes tipo 1
“Cuando esta enfermedad no es tratada, o no se administra el tratamiento apropiado, o no existe un monitoreo continuo del paciente, la enfermedad puede manifestar una serie de complicaciones, causando un impacto significativo en la salud de los pacientes y su calidad de vida, resultando incluso la muerte”, indica Judith Cornejo, especialista en Endocrinología Pediátrica y Jefa de la División de Investigación, Calidad y Planeación en el Hospital Infantil de Tamaulipas.
Jose Luis Morales usuario de microinfusora con insulina compartiendo su experiencia viviendo con diabetes #condiabetessepuede #bombadeinsulina #DiabetesTechMx @MDTLATAM @antillonendop @valeriaszycu pic.twitter.com/XWee25yXBL
— Alejandra Cuevas (@cuevebes) November 10, 2018
La DM1 (anteriormente denominada insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina. Es la enfermedad endócrina más común en niños. En 2019, la Federación Internacional de esta enfermedad calculó que a nivel global, 1 millón 110 mil 100 menores de 20 años de edad viven con esta condición.
En México, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE 2019) mostró que aproximadamente existen 3 mil 300 nuevos diagnósticos por año. Es una condición no prevenible y no está relacionada con el estilo de vida o con la obesidad.