¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi FamiliaMis Noticias

55.7 millones de mexicanos “viven” en situación de pobreza

El costo de la canasta básica aumentó 7.8%

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que mide la situación de pobreza en México, se contabilizaron 55.7 millones de personas en situación de pobreza en 2020, de acuerdo con el estudio “Medición de la Pobreza 2020″ del Coneval.

También te puede interesar: Pobreza en adultos mayores, una situación que no debe ignorarse

Se incrementa la situación de pobreza en el país

De acuerdo con el informe de Coneval, se registra un aumento de dos puntos porcentuales entre 2018 y 2020 de la pobreza en el país, con un aumento del porcentaje de la población en situación de pobreza de 41.9% a 43.9 por ciento.

Las personas que viven en situación de pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, impidiéndoles ejercer sus derechos y, por tanto, perpetuar su pobreza, entre las condiciones en las que viven están:

  • Condiciones de trabajo peligrosas
  • Vivienda insegura
  • Falta de alimentos nutritivos
  • Acceso desigual a la justicia
  • Falta de poder político
  • Acceso limitado a la atención médica
  • Muerte prematura

Además, el valor de la canasta alimentaria urbana pasó de $1,713.31 (septiembre 2020) a $1,847.27 (septiembre 2021). Es decir, incrementó 7.8%, mientras que el valor de la canasta alimentaria rural pasó de $1,308.91 (septiembre 2020) a $1,417.04 (septiembre 2021), incrementó 8.3%. Por ello, a los mexicanos no les alcanza para alimentarse y cada día más de ellos viven en situación de pobreza.

Asimismo, México ocupa el lugar 11 de 19 en América Latina y el Caribe con el mayor número de personas viviendo en situación de pobreza. Más que países como Colombia (4.8%) y Brasil (3.8%). Frente a ello, es esencial brindar las mismas oportunidades a todos los mexicanos en temas tan básicos como:

  1. Nutrición
  2. Salud
  3. Escolaridad
  4. Trabajo
  5. Salario

Back to top button