El 80% de las mexicanas son emprendedoras
De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor, 3.9% de la población femenina ha solicitado un crédito para iniciar su propio negocio

Cada día más mexicanas son emprendedoras, pues de acuerdo con los datos más actualizados del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), colocan a México como la única economía de Latinoamérica en la que la participación de las mujeres es más alta que la de los hombres en el emprendimiento.
También te puede interesar: ¿Pensionado o jubilado? Vuélvete un emprendedor maduro, ¡sí se puede!
¿Mexicanas son emprendedoras por oportunidad?
El espíritu femenino de crecimiento se ve reflejado en el nivel de intervención a la hora de iniciar un negocio, el 80.9% de las mujeres los inició por oportunidad, mientras que el 19.1% fue por necesidad o alguna otra circunstancia adversa. Cada día las mexicanas son emprendedoras por distintas razones.
Las #mujeres emprendedoras impulsan y generan #empleos para el 40% de los más pobres en el mundo. Estas mujeres mexicanas, son parte de este cambio ¡No te puedes perder este video! https://t.co/TMRbTG0tAf pic.twitter.com/by5XqHAhPj
— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) January 4, 2018
Algunas de las razones de que se haya registrado una alza en los proyectos de emprendimiento comandados por mujeres es que ellas están mejor preparadas y más informadas sobre las herramientas financieras con las que pueden contar, tienen un sentido de responsabilidad y organización muy amplio, además mayor capacidad de adaptación y resolución de problemas.
De acuerdo con los datos del GEM, se estima que 3.9% de la población femenina ha solicitado un crédito para iniciar su propio negocio.
En México, 32 de cada 100 mujeres, tienen una cuenta en el banco o alguna institución financiera y en su trabajo de emprendimiento acumulan un total de 30 horas, debido a que tienen otras responsabilidades y ocupaciones, según lo revelan las investigaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).