¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Memoria: 3 pasos para mejorar tu capacidad de recordar

La memoria puede ejercitarse, entre otras actividades, con la lectura, los juegos y la socialización

La memoria no es un tema sencillo, pues para completarla el cerebro realiza acciones complejas de codificaciónalmacenamiento y recuperación de la información relacionada con las habilidades y experiencias obtenidas en el pasado.

Sin embargo, la memoria también se va alterando con el paso de los años: así como la piel envejece y el cabello pierde color, también el cerebro va reduciendo la función de los recuerdos.

Ante esa situación, son varios los neurólogos y las escuelas de medicina alrededor del planeta que buscan fomentar la memoria y, en algunos casos, recuperarla con estrategias que puedes seguir desde casa.

Te puede interesar: Dominó favorece tu concentración y memoria, ¿jugamos una partida?

3 tips para recordar

Ten en cuenta que deberás utilizar tu cerebro todos los días, incluso retarlo con estas instrucciones e indicaciones, para que se esfuerce y mantenga su ritmo de trabajo. Enseguida, algunos consejos para mejorar la memoria:

  1. Juega. Realiza actividades lúdicas como: resolver crucigramas, memoras, sudoku, ajedrez y otras actividades que permitan a tu cerebro ejercitarse. Entre más difíciles sean las partidas, mejor; pero recuerda comenzar poco a poco. Incluso hay juegos en línea que puedes realizar desde tu casa.
  2. Lee. Acércate a tu librería favorita y selecciona una serie de varios títulos. Pueden ser novelas cortas, cuentos e incluso historias de la vida real o de ficción. Encontrarás grandes e interesantes narraciones que volarán tu imaginación. También puedes pedir tus obras por internet para que lleguen directo a tu casa, o bien recogerlos en la librería.
  3. Socializa. Debes y puedes socializar con tus amigos y familia por los medios electrónicos: teléfono, computadora o tablet. Platica con ellos, participa en reuniones virtuales y conversa, opina y debate sobre diversos temas. No dejes de comunicarte y de mantener los lazos sociales.

Te puede interesar: 5 consejos para usar redes sociales de la mejor forma. ¡No desesperes!

Junto con la lectura, los juegos y la socialización, los expertos recomiendan también practicar la concentración y el seguimiento de indicaciones, ambas son esenciales para tu salud mental. 

Si bien los recuerdos cambian a medida que envejecemos, puedes evitar que tu cerebro colapse por falta de trabajo, esfuerzo y ejecución. Lo más importante es que te mantengas cerebralmente activo

Es lo mismo que tu cuerpo: no debes dejar de mover tu cuerpo para hacerlo fuerte. Además, recuerda que la depresión y la ansiedad no son buenas consejeras para tu cerebro, y con la actividad física y mental alejarás esos dos trastornos emocionales.

Back to top button