Pan de muerto: 5 lugares para disfrutarlo
No importa que sea septiembre, comienza a disfrutar de esta tradición gastronómica

El pan de muerto es una de las delicias más esperadas del año. Y por eso te compartimos algunas panaderías en las que puedes disfrutar de esta tradición gastronómica.
También te puede interesar: Pan campesino y queso, receta facilísima, ¿sin tiempo para cocinar?
¿Cuál es el origen del pan de muerto?
De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el pan de muerto tiene su origen en las ofrendas de muertos de las culturas prehispánicas, que eran presentes dedicados a la diosa Cihuapipiltin, la protectora de las mujeres que morían del primer parto, se creía que rondaban por el aire causando enfermedades entre los niños, por ello les hacían regalos en el templo.
Las ofrendas consistían en ciertos tipos de lo que podríamos llamar “panes” de diversas figuras, pero hechos a base de amaranto así como maíz seco y tostado. Los panes eran acompañados de tamales, frutos y maíz tostado.
Cada Estado y municipio tiene diversidades de pan de muerto, entre las que se encuentran:
Ciudad de México y Estado de México
“Pan de muerto” en algunos lugares llamado hojaldra, es el pan de muerto clásico, redondo, adornado con su canilla de la misma masa, espolvoreado con azúcar blanca y en otras poblaciones con azúcar rosa que recuerda el uso ceremonial del color rojo en la época prehispánica, que representa una tumba con un cráneo y varias canillas entrecruzadas que simulan los huesos, sustituyó al Zompantli.
Ciudad de México (Mixquic)
Se realizan las “despeinadas”, rosquitas de azúcar colorada, el típico pan de muerto con azúcar, ajonjolí y granillo, pan estilizado bordado con la misma masa y una cruz en el centro. Los panes en forma de mariposa, ya que se creía que, al morir, las niñas se convertían en mariposas.
🧵 Abro hilo de las cosas que me explotaron la cabeza como foráneo (oaxaqueño) llegando a la CDMX.
— Rubén Mdz (@RubenMdzT) September 17, 2021
-El pan de muerto. Yo pensaba que era tan artístico como en Oaxaca, y pos no. Es casi todo un ritual comer ese pan, y pues en la CDMX es comerlo desde agosto. pic.twitter.com/vux6OaX1Vn
Guerrero
En las ofrendas (huentli) se colocan panes llamados camarones, tortas y amargosas, también hay muñecos y pan de figura, adornados con azúcar color solferino.
En la región de Tixtla se elaboran panes conocidos como almas con azúcar, burros con azúcar rosa, conejos y patas de mula, pan bordado. De Chilocachapa, proceden los tlaxcales hechos de maíz en forma de triángulo.
Guanajuato
En Acámbaro se elaboran conejos, mulas, borregos y pan de canela. “almas” pan en forma de figura humana. Los que representan a los adultos son glaseados blancos y al centro un punto de azúcar rosa, y los niños son todos blancos.
Panes de muerto de Guanajuato:
— Luz Valdez (@luzvaldezg) September 18, 2021
Pan de muerto glaseado , de Acambaro y pan de muerto con cajeta de muerto (Guayaba , camote y nuez etc). ♥️ pic.twitter.com/NTwkIDnFf3
Hidalgo
Moriscas de harina, canela, huevo y pulque. En Xochicoatlán, “bodoques”, pan que se regala a las personas que asistían al novenario. En la región huasteca se produce en estas fechas el pan conocido como “peluca“, pan que solía repartirse en los velorios y puesto en las ofrendas de muertos.
5 lugares para disfrutar al pan de muerto
- Miga Vegana
Panadería Vegana artesanal, que ofrecen productos de calidad elaborados con masa madre y otros ingredientes detalladamente cuidados. Ofrecemos una línea de panadería internacional en sus versiones veganas.
¿Dónde? Colonia Escandón
Tel. 55 3994 7258
2. La Otilla
Restaurante con Repostería y Panadería hecha en casa, certificada 100% libre de gluten, químicos y azúcares refinados. Apto para celíacos y diabéticos. Servicio de cafetería saludable y libre de gluten. Opciones keto, paleo, veganas y más.
¿Dónde? Colonia Roma y Polanco
Tel. 55 4117 9699
3. MontParnasse
Tienen diversas opciones de pan de muerto sin azúcar y baja en gasa, con enormes torsos de kit kan, con nueces y crema con nata, con frutos rojos
¿Dónde? Tienen más de 30 sucursales, como Tláhuac, Tizayuca, Teotihuacán, Roma Sur, Casas Alemán, Coyoacán y Plantitlán, entre otros.
Tel. 552499 4700
🌼VEN POR ESTA DELICIA DE PAN DE MUERTO A MONTPARNASSE Y KITKAT🍫
— Pastelería Montparnasse (@montparnassemx) September 23, 2021
Su sabor es ¡increíble!:
🍫KIT KAT… ¡WOW! está relleno de la espectacular crema Montparnasse y para que tu paladar sienta la intensidad de su sabor le dejamos muchos trozos de Kit Kat.
¡Pruébalo ya! pic.twitter.com/DxbTVhSTNh
4. Maren
Tienen variedades individuales y familiares, desde los tradicionales hasta algunos con rellenos como el de crema pura y otros más con chocolate.
¿Dónde? Colonia Narvarte
Tel. 55 5639 2687
5. La Boheme
Su especialidad es la panadería y repostería francesa. Y por supuesto también tienen opciones mexicanas como su pan de muerto.
¿Dónde? Roma / Polanco
Tel. 55 6676 4886