Medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio, elaboradas con basura electrónica
El país nipón pone el ejemplo mundial de reciclaje con estas medallas olímpicas

Las medallas que se entregan en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se están celebrando en Japón, tienen componentes obtenidos de basura electrónica, así el país nipón pone el ejemplo sobre la importancia del reciclaje.
Todo Japón “participó” en las medallas
De acuerdo con los videos publicados en las plataformas digitales de Tokio 2020, para obtener la suficiente cantidad de material y producir alrededor de 5 mil medallas de bronce, plata y oro para los Juegos Olímpicos, fue necesario un esfuerzo que duró dos años: de abril de 2017 a marzo de 2019.
También te puede interesar: 15 datos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que debes conocer
The #Tokyo2020 Medal Project aims towards an innovative future for the world 🌏
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) June 30, 2021
♻️ From April 2017 to March 2019, small electronic devices including mobile phones were collected to produce the Olympic and Paralympic medals 🏅
#WednesdayWisdom pic.twitter.com/WKVeRb0OcS
Durante ese tiempo, el Gobierno de Japón pidió a la su población donar aparatos electrónicos (especialmente celulares, computadoras y calculadoras) para extraer el material metálico a fin de ser homologado en las preseas.
La campaña nacional japonesa de reciclaje dio como resultado un total 32 kilogramos de oro, 3 mil 492 kilos de plata y cerca de 2 mil 200 kilos de bronce. Gracias a esto, se lograron recolectar aproximadamente 80 toneladas de aparatos electrónicos.
Te puede interesar: Un “abuelo” mexicano gana medalla en tiro con arco en Tokio 2020
Arte para los ganadores
El Gobierno japonés también hizo un concurso nacional que convocó a artistas y público en general a participar en el diseño de la medalla. El objetivo fue presentar un trabajo hermoso y original.
Junichi Kawanishi fue el encargado de diseñar las preseas olímpicas que se entregarán en los Juegos Olímpicos de Tokio. El japonés fue elegido vencedor en un concurso en el que participaron más de 400 personas, entre diseñadores profesionales y estudiantes de diseño.
Toda presea olímpica debe llevar en su anverso los siguientes elementos, como establece la regulación del Comité Olímpico Internacional:
- Nike, la diosa de la victoria en la mitología griega, con el Estadio Panathinaikos y la Acrópolis en el fondo, en representación de los Juegos de la antigüedad.
- El nombre oficial de la correspondiente edición, en este caso Juegos de la XXXII Olimpiada Tokio 2020.
- Los cinco anillos, símbolo del olimpismo.