¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Espiritualidad

Matthieu Ricard: te presentamos al “hombre más feliz del mundo”

Este título, otorgado luego de que en 2007 participó en una investigación en la Universidad de Wisconsin, no le agrada a Matthieu Ricard

Matthieu Ricard es un hombre nacido en 1946 en Francia, hijo del filósofo francés Jean-François Revel y de la artista Yahne Le Toumelin; estudió en el Lycée Janson de Sailly, de París; obtuvo el doctorado en Biología Molecular en el Instituto Pasteur después de terminar su tesis doctoral en 1972. Pero su historia cambió radicalmente un poco antes, en 1967.

Ese año realizó su primer viaje a India y luego de reunirse con grandes maestros espirituales en Tíbet —de manera parecida a como se reunía con los círculos intelectuales franceses—, algo en su interior causó un revuelo o revolución interior.

Decidió abandonar su carrera científica en 1972, cuando adoptó como nueva residencia la región de los Himalayas para concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Se convirtió en monje y, desde entonces, Matthieu Ricard es el hombre más feliz del mundo. ¿Cómo hizo?

También te puede interesar: Religión y espiritualidad, similares pero ¿sabes cuál es la diferencia?

¿Por qué es Matthieu Ricard el hombre más feliz?

En 2007 se realizó una investigación en la Universidad de Wisconsin, allí varios investigadores colocaron 256 electrodos en el cráneo de diversos participantes. El objetivo era obtener imágenes funcionales por medio de resonancia magnética nuclear para precisar el estado emocional de cada persona.

Se encontró que Matthieu Ricard obtuvo el más alto nivel de actividad en la corteza cerebral pre-frontal izquierda, lo que se asocia a las emociones positivas y felices. Por ello, se le consideró en ese momento “el hombre más feliz en el mundo”.

En la actualidad este monje de origen francés se halla al frente de una importante labor humanitaria, que le permite a más de 300 mil personas de India, Tíbet y Nepal tener acceso a la educación, salud y servicios sociales. También es autor de libros que ha escrito de forma individual y colectiva, entre otros:

  • El arte de la meditación (2009)
  • En defensa de la felicidad (2011)
  • En defensa de los animales (2015)
  • En defensa del altruismo (2016)

Te puede interesar: Energía de casa: 5 consejos para elevar las buenas vibras

Sin embargo, Matthieu Ricard no está de acuerdo en ser llamado “el hombre más feliz del mundo”, pues en una entrevista con la BBC afirmó: “Piense durante cinco segundos: ¿cómo puede nadie conocer el nivel de felicidad de siete mil millones de seres humanos? No tiene sentido, desde luego no desde el punto de vista científico”.

Por ello, la felicidad de acuerdo con Matthieu radica en el ejercicio de la meditación, que además incluya la benevolencia, la atención, el equilibrio emocional y la resiliencia, puesto que todas son habilidades que forman la felicidad.

Back to top button