¡Qué viva el mariachi! 10 años de ser patrimonio mundial
Esta música tradicional que, es un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano, es reconocida a nivel internacional

¡Qué viva el mariachi! Hoy 22 de noviembre Día Internacional de la Música, es una fecha dedicada a todos los músicos, así como amantes de la música y, en general, a todas las personas que disfrutan vivir la música. Por ello, hoy reconocemos el valor del mariachi, música tradicional y elemento fundamental de la cultura del pueblo mexican, en la que sus integrantes están vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro.
También te puede interesar: 3 sonoras y rítmicas razones para tocar un instrumento musical
El Día del Músico se celebra #22Nov para festejar a todos aquellos que de alguna u otra forma se relacionan y conocen sobre música. @Mippcivzla @minculturave @VillegasPoljak @cristina_nicola @Preferida1021 @escobarj291 @JoseRafaelbenc2 @nanunsc2 #VictoriaPopular pic.twitter.com/vmtVluwlH2
— Pascualino Troisi (@PascualinoFull) November 22, 2021
Las orquestas que interpretan esta música cuentan con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos. Y en 2011, la Unesco declaró al mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El vasto repertorio de los mariachis, en su primera etapa, abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos (baladas típicamente mexicanas que relatan combates, hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida rural.
¿Qué tocan los mariachis?
La música de esta agrupación moderna ha adoptado otros géneros musicales como la ranchera, el bolero ranchero e incluso la cumbia colombiana. Las letras de las canciones de los mariachis hablan:
- Del amor a la tierra
- La ciudad donde se vive
- El país natal
- La religión
- La naturaleza
- Las mujeres y los hombres, entre otros.
El aprendizaje de oído es el principal medio de transmisión de la música del mariachi tradicional y las competencias técnicas se transmiten de padres a hijos, y también por intermedio de los espectáculos organizados con motivo de festividades, ya sean religiosas o civiles.
La música del mariachi transmite valores que fomentan el respeto del patrimonio natural de las regiones mexicanas y de la historia local, tanto en español como en las diversas lenguas indígenas del oeste del país.