El maíz, alimento para el cuerpo y el alma
Los principales productores en México son Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Veracruz

Hoy, 29 de septiembre, celebramos al maíz, este alimento que significa tanto para los mexicanos, pues lo comemos diariamente en sus diferentes modalidades. En el país, se reconocen 300 variedades, derivadas de 64 razas de maíces nativos en el territorio mexicano.
También te puede interesar: Las Mujeres del Maíz: la cocina tradicional nunca tuvo más sabor
🎉🌽¡Hoy es el día nacional del maíz!
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) September 29, 2021
🇲🇽Conmemoramos al pilar de la alimentación mexicana y su importancia en la diversidad agrícola de México. pic.twitter.com/SsVU8RZBkd
Es un grano que se domesticó tempranamente, que se ha dispersado y es parte de la riqueza del país desde hace más de 10 mil años. La inmensa variedad de maíces que hay en el mundo se debe a un conjunto de factores que influyeron en su evolución. Al dispersarse por México, el continente americano y el resto del mundo, se fue sembrando bajo diversas condiciones ambientales y con diversos propósitos, cambiando así su constitución genética.
Sin Maíz no hay país
El día nacional surge, en México, desde un movimiento social, de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, que surgió en 2007, convocada por más de 300 organizaciones y personas que demandaban al gobierno una política de atención al campo mexicano.
El objetivo fue unir a todas las mexicanas y mexicanos, del campo y de las ciudades, para celebrar la diversidad de maíces nativos, la agrobiodiversidad y la diversidad biocultural que hay en México. Este día es impulsado por más de 300 comunidades campesinas e indígenas; por productores y productoras de maíz de pequeña y mediana escala, así como por organizaciones académicas, ambientalistas, de consumo, cooperativas y defensoras de derechos humanos.
¡Celebramos el Día Nacional del Maíz!
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) September 29, 2021
El maíz forma parte de nuestra identidad y constituye un pilar de nuestra #CulturaAlimentaria. ¿Sabías que de una milpa se pueden obtener productos alimenticios, medicinales, rituales y ornamentales?
¡La milpa es un espacio cultural!🌽🇲🇽 pic.twitter.com/yeB6Uqoowr
Los principales productores de maíz en México son Sinaloa, con 26 por ciento, Jalisco, con 12.6 por ciento, Estado de México con 6.5 por ciento, Chiapas con 6.0 por ciento, Michoacán con 5.9 por ciento y Veracruz con 5.7 por ciento.
Cada 29 de septiembre México celebra los maíces nacionales como:
- El cacahuacintle
- El palomero
- El colorado
- El olotón
- El pepitilla, entre otros