Lupus, enfermedad que imita a la artritis, ¿la conoces?
9 de cada 10 pacientes son mujeres. ¿La conoces?

El lupus es una enfermedad poco conocida, y se estima que 9 de cada 10 personas que viven con esta condición son mujeres, de entre 15 a 45 años. Por ello es importante que conozcas.
También te puede interesar: 3 enfermedades de la mujer adulta mayor que sí puedes prevenir
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, crónica y que afecta diversos órganos y tejidos, alertó el doctor Armando Partida, quien detalló que si la enfermedad no se detecta y se trata oportunamente puede llegar a mayores complicaciones.
Lupus imita la artritis
El doctor Partida destacó que el abordaje multidisciplinario es clave para su diagnóstico certero, toda vez que el LES puede tener diferentes detonantes y se pueden presentar con síntomas muy diversos llegando a “imitar” a otras enfermedades como la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple por mencionar algunas.
😁Gracias a las más de 11 mil personas que votaron por VISIBILIZAR EL #LUPUS el principal objetivo de participar en esta campaña era hablar de la enfermedad y de #lupusmorelos💜#LUPUSATENCIONYA pic.twitter.com/EPWjTDdmKG
— Lupus Morelos México (@LupusMorelos) September 27, 2019
Esta enfermedad genera dolor en las articulaciones y malestares que pueden confundirse con la artritis. Al menos 5 millones de personas alrededor del mundo tienen alguna forma de LES. Entre los síntomas más representativos destacan:
- Fatiga extrema
- Dolor de articulaciones
- Fiebre inexplicable
- Sarpullidos
- Problemas renales
El especialista reiteró la importancia del diagnóstico temprano, pues un gran porcentaje de pacientes con LES serán capaces de desarrollar una vida normal, ya que actualmente se cuenta con diversos tratamientos para este padecimiento.
Existen diversos tipos
Entre los tipos de lupus el más prevalente es justamente el LES en el que se presenta, además del dolor en las articulaciones y los síntomas referidos, erupciones o irritaciones en la piel con forma de mariposa en mejillas y nariz; es decir, en las zonas más expuestas al sol.
Esperamos que este año, muchas más personas se informen sobre esta enfermedad que requiere un tratamiento efectivo y puedan tener un seguimiento apegado a las indicaciones de su médico para controlar los llamados “brotes”, con el inherente daño orgánico irreversible en los pacientes.