3 consejos para cuidar a los “cuidadores”
El 5 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, trabajo fundamental para el desarrollo de la sociedad

Hoy, 5 de noviembre es del día de los “cuidadores“, aquellas personas que se dedican al cuidado de personas mayores o en situación de dependencia sin importar la edad que tenga. Por su labor, celebramos, con aplausos, el Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
También te puede interesar: El colapso del cuidador impacta salud del adulto mayor
Cada 5 de Noviembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, trabajo fundamental para el desarrollo de la sociedad 🩺
— Emilia Schneider (@emischneiderv) November 5, 2021
Desde @ADignidadCL tenemos el compromiso intacto en el reconocimiento constitucional e institucional del trabajo de cuidados! 🙌🏼💜 pic.twitter.com/ZHWnEcPG1g
Este día se creó en el 2014, para reconocer la labor ejercida por cuidadores profesionales y familiares que dan lo mejor de sí mismas en la atención y cuidados para ayudar a mejorar la calidad de vida de otras personas, bien sea por enfermedad, discapacidad o por edades avanzadas.
Estas son las funciones de los cuidadores
- Aseo personal
- Alimentación
- Mantener la limpieza del espacio donde está ubicada la persona a cuidar
- Suministrar el tratamiento médico prescrito al paciente
- Control de la tensión arterial
- Aplicar terapias de rehabilitación
- Cambiar de postura al paciente en la cama y movilizarlo periódicamente
- Acompañar al paciente en los traslados a los centros de salud, o a una consulta médica
- Otras funciones indicadas por el médico tratante o a solicitud de la familia del paciente
Adultos mayores quienes requieren de más cuidadores
Cerca de 80% de los cuidadores de los adultos mayores son familiares, quienes no reciben remuneración alguna por brindar apoyo en administrar medicamentos; bañar o vestirlo; y encargarse de las tareas domésticas, las comidas o los procesos relacionados con la salud.
Además, se enfrentan a las labores de cuidados sin capacitación previa, lo que conlleva un riesgo para la salud física y mental del cuidador, así como para el bienestar de la persona adulta mayor cuidada.
3 consejos para cuidar al cuidador
Los cuidadores también se agotan y, en algunas ocasiones, padecen enfermedades relacionadas con el estrés, cansancio y dificultades para sentirse bien en general. Entre las señales de agotamiento del cuidador están:
- Sentirse abrumado o constantemente preocupado
- Sentir cansancio gran parte del tiempo
- Dormir demasiado o no dormir lo suficiente
- Subir o bajar de peso
- Irritarse o enojarse con facilidad
- Perder el interés en actividades que solía disfrutar
- Sentirse triste
- Tener dolores de cabeza frecuentes, dolor corporal u otros problemas físicos
Para ello es necesario que ayudes al cuidador:
- Dale tiempo para que descanse. Así que puedes sustituirlo por algunos días o meses. Te puedes organizar con tu familia para que entre todos lo cuiden.
- Sé más activo. Ayúdale a preparar los alimentos, lavar la ropa del adulto mayor, asear la casa y demás.
- Págale unas vacaciones. Unos días o semanas fuera de su realidad diaria, lo ayudará a tomar fuerzas, descansar y sentirse valorado.