3 beneficios de la lectura profunda
Leer siempre será una gran idea, porque tu cerebro se activa y tu mente cambia

¿Sabes qué es la lectura profunda? Leer es el proceso de percibir y comprender una escritura, ya sea mediante la vista, o el tacto (en el caso de las personas que viven con ceguera o debilidad visual). El lector se enfrenta a ciertas palabras, números o símbolos, los traduce en información dentro de su mente, los decodifica y aprende.
Sin embargo, los expertos alertan de la falta de lectura real, analítica y profunda, pues cada día hay más personas que leen de forma rápida y superficial. Entonces, ¿cómo hacer una lectura profunda?
También te puede interesar: ‘El jueves siguiente’, la novela en la que los jubilados son los detectives más fabulosos
¿Qué es la lectura profunda?
La lectura fomenta la reflexión, estimula la imaginación, permite conocer cómo es el mundo, y de acuerdo con los expertos estos son los tipos de lectura:
1. Lectura oral
La lectura oral es aquella en la que leemos en voz alta, pronunciando las palabras mientras las leemos. Evidentemente, está limitada por la velocidad de habla.
2. Lectura silenciosa
La lectura silenciosa es aquella en la que solo se perciben y procesan las palabras internamente, sin pronunciarlas en voz alta. En este caso, no estamos limitados por la velocidad de habla.
3. Lectura reflexiva
La lectura reflexiva es aquella en la que el proceso de leer se realiza detenidamente, queriendo comprender exhaustivamente todo el texto.
4. Lectura selectiva
La lectura selectiva es aquella en la que, partiendo de un texto completo, solo leemos la parte que, por lo que sea, más nos interesa, dejando sin leer las que no queremos.
De acuerdo con el estudio: El poder de la lectura profunda y la alfabetización consciente: acercamientos innovadores a la educación contemporánea, de los investigadores HALL, Maureen P.; O’HARE, Aminda; SANTAVICCA, Nicholas y FALK JONES, Libby, se define a la lectura profunda como una acción que involucra a todo el cuerpo y la mente.
La lectura profunda es casi entrar en hipnosis pues el lector, inmerso en su libro, se protege de las distracciones y lee por placer, se compara a un trance hipnótico, de acuerdo con psicólogo Víctor Nell.
Nell precisa que cuando los lectores están disfrutando la experiencia al máximo, el ritmo de lectura se hace más lento. La combinación de decodificación rápida y fluida de palabras, y el progreso de páginas lento y sin apuros le da a los lectores tiempo para enriquecer su lectura con reflexión, análisis y sus propios recuerdos y opiniones.
📚 Leer una historia es mucho más que entretenimiento. Nuestro cerebro se vuelve más crítico, analítico y empático. Además, entra en un estado meditativo que calma y reduce la ansiedad. Los expertos explican los amplios beneficios de la lectura profunda: https://t.co/UIXnKHjcAL pic.twitter.com/dWfveI74PQ
— ATuSalud.pe (@atusalud_pe) November 9, 2021
3 beneficios de la lectura profunda
Leer siempre será una gran idea, porque tu cerebro se activa y tu mente cambia. Sin embargo, cuando te sumerges en tu lectura es posible que:
- Tu cerebro se vuelva más crítico, analítico, empático y te permitirá tomar mejores decisiones.
- La lectura modifica las neuronas, entre más leas profundamente mayor estado de bienestar y calma tendrás.
- Leer te ayuda a mantener un cerebro relajado y analítico, que al paso de los años (y las lecturas) te ayuda a tener una vida más relajada, pues tu cerebro está ordenado.