La tuna, excelente alimento para tu digestión y control de azúcar
20 mil productores de tuna hay en México y cosechan 352 mil toneladas anuales

La tuna es una fruta de la familia de las cactáceas, muy apreciada en México. Tiene cáscara gruesa y espinosa con una pulpa abundante en semillas. Constituye un alimento de gran valor nutritivo, pues aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes propiedades para la digestión debido a la fibra contenida en sus semillas.
También te puede interesar: Crema de calabaza, un aperitivo calientito para el clima lluvioso
Aportaciones de la tuna a tu salud
Este fruto se ha usado no solo como alimento, sino también como un poderoso remedio natural para tratar múltiples enfermedades:
- Problemas estomacales
- Resfriados
- Incremento del colesterol
- Control de la glucosa
La tuna fruta se utiliza como alimento para ser consumida en fresco; la fruta madura se industrializa en jugos, mermeladas, frutas en almíbar e incluso, licores. Y los frutos verdes (dos meses de edad) sirven para elaborar fruta abrillantada en almíbar.
Sin embargo, lo mejor es consumirla al natural y siempre preguntar a tu médico como puedes incorporar a tu dieta las tunas y cuál cantidad es la ideal para ti.
México cuenta con 20 mil productores de la tuna, quienes cosechan 48 mil hectáreas y obtienen alrededor de 352 mil toneladas anuales. El mayor volumen de producción se concentra en los estados de:
- México
- Zacatecas
- Puebla
- Hidalgo
La cosecha se realiza en los meses que van de julio a septiembre, principalmente. México exporta tuna a Estados Unidos, Canadá y en menor proporción a Chile, Holanda, Alemania, Bélgica y Francia.