¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Paseos

“La Mami”, documental sobre el mundo subterráneo de las ficheras

Esta realización se estrena este 13 de mayo en varios cines de México y busca quitar el estigma sobre este tipo de trabajo

El documental La Mami se estrena hoy en el ámbito nacional; dirigido por Laura Herrero Garvín, retrata un mundo desconocido para la mayoría de los mexicanos: las ficheras.

Herrero Garvín es directora y fotógrafa de cine documental, ella estudió un Máster en Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona (España).

Te puede interesar: Lumi Patafísico, espectáculo de payasos para toda la familia

Desde el cabaret

Las ficheras son mujeres que bailan, en algunos locales nocturnos, con los clientes o los acompañan a cambio del pago con fichas que se adquieren en el mismo local.

Noticias relacionadas

También fomentan el consumo de bebidas alcohólicas y este oficio se ejerce en México desde hace ya varias décadas.

¿De qué trata La Mami?

Doña Olga ha trabajado en el mundo del cabaret por más de 45 años y ahora es La Mami, la encargada del baño de mujeres del mítico cabaret Barba Azul, en la CDMX. 

Cada noche ofrece cuidado a las chicas que ahí trabajan bailando con los clientes. Para ellas, el “baño es una burbuja de confianza” dentro del Barba Azul. Hoy una nueva fichera llega precisamente al baño, tiene un hijo enfermo, necesita trabajo…

Te puede interesar: ¿Sabes qué son los juglares?

¿Dónde verlo?

Las funciones serán presenciales en el circuito de la Red de Cineblubes de la CDMX, así como el Audiovideorama del Parque Hundido, en la alcaldía Benito Juárez, a las 20:00 horas; este espacio es al aire libre, pero es necesario acudir con cubrebocas y sólo se permitirá 30% del aforo.

También se presentarán en salas comerciales del Estado de México, Guadalajara, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Chiapas.

Herrero Garvín es socia fundadora de La Sandía Digital (México), ha realizado más de una veintena de cortos en diferentes países. Sus obra más autoral incluye La Mami y El Remolino, así como el cortometraje ¿Me vas a gritar?, presentadas en festivales e instituciones de varias partes del mundo.

Sus documentales han formado parte del Locarno Film Festival, International Documentary Film Festival de Amsterdam (IDFA), Festival de San Sebastián, MoMA, South by Southwest ​(SXSW), Zurich, Clermont-Ferrand, Palm Springs, Morelia, Málaga o Guadalajara. También han sido premiados en festivales como Documenta Madrid, Tempo D’A Film Fest, entre muchos otros.

Back to top button