Hepatitis A, B, C, D y más, enfermedades que afectan el hígado
¿Sabes cuántos tipos de hepatitis hay en el mundo? ¿Están relacionadas o no con cáncer o cirrosis?

Los diferentes tipos de hepatitis son enfermedades producidas por un virus que causa inflamación en el hígado, que a su vez puede derivar en cáncer, cirrosis y hasta la muerte. Los síntomas más comunes son:
- Fiebre
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Color amarillento de la piel
Tipos de hepatitis
Hepatitis A
Es común en los niños y aunque en ellos el virus no llegue a generar síntomas, la pueden propagar a diferentes personas en su entorno, especialmente a los padres y abuelos, pues se transmite al ingerir alimentos o agua contaminados, o al tener contacto directo con una persona infectada.
Los síntomas pueden durar hasta 6 meses. No existe un tratamiento específico para el tipo A, pero se recomienda acudir siempre con el médico.
También te puede interesar: Hígado graso, enfermedad hepática más común en adultos mexicanos
28 de Julio | Día Mundial contra la Hepatitis.
— Ins Nal Cancerología (@incanMX) July 28, 2021
La infección por algunos tipo de hepatitis puede progresar y derivar en #cáncer de hígado. pic.twitter.com/DRJryXCEVf
Hepatitis B
La infección puede causar casos con pocos síntomas, hasta casos graves que requieren hospitalización. Se transmite por medio del contacto con la sangre de una persona infectada y de madre a bebé durante el parto.
Los niños que han sido infectados antes de los seis años de edad tienen una probabilidad más alta de que se convierta en una enfermedad crónica. En 2019 se notificó que 3.9 millones de personas vivían con el tipo B crónica en todo el país.
Te puede interesar: CBD o Cannabidiol: una gran alternativa en aceite para tu salud
Hepatitis C
Se transmite mediante prácticas poco seguras, como relaciones sexuales sin protección y cuando hay contacto con sangre, pues no es sólo una enfermedad de transmisión sexual.
También se contagia por consumo de drogas por inyección o por transfusiones sanguíneas que no cuentan con los protocolos de sanidad necesarios.
Hepatitis D
Este virus necesita la presencia del tipo B (VHB) para replicarse; éste afecta a 5% de personas que tienen una infección crónica por el VHB