¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Hábitos Alimenticios para tener un buen tránsito intestinal

Para nadie es un secreto que durante la edad adulta cientos de cambios ocurren en el cuerpo. Y aunque estos cambios no son necesariamente negativos, debemos adaptar nuestro cuerpo y prepararlo para enfrentarse a cada uno de ellos. Uno de los más importantes es el ritmo del metabolismo y, por eso, tener buenos hábitos alimenticios durante la tercera edad es tan importante. 

Es popularmente conocido que los adultos mayores debemos tener una dieta rica en fibra y vitaminas. Por esta razón, hoy te vamos a contar un par de hábitos alimenticios que seguro no conocías. 

Hábitos alimenticios en la tercera edad ¿Qué sí y qué no? 

Cuando hablamos de buenos hábitos alimenticios durante edades avanzadas, nos referimos a comer bien, pero no necesariamente comer de todo o comer en exceso. 

Lo primero que debes saber es que la cantidad de calorías ingeridas debe ser siempre proporcional a la cantidad de calorías requeridas por nuestro cuerpo. 

Y aunque esto suena bastante obvio, al momento de calcular lo que debemos comer hay que analizar algunas variables. Por ejemplo, la cantidad y tipo de actividad física que realizamos, el consumo de medicamentos y las necesidades y gustos de cada quien. 

Noticias relacionadas

Te contamos cómo mejorar tu rutina en 3 simples pasos. 

¡No te excedas con la fibra! 

El exceso de fibra en cualquier etapa de la vida puede causar molestias estomacales. Es verdad que en edades avanzadas la fibra es aún más importante que en otros momentos, pero no podemos excedernos, pues al final esto puede ser contraproducente. 

Debemos calcular cuánta fibra ingerimos entre frutas, verduras, legumbres, bebidas y, si es el caso, suplementos recomendados por nuestros médicos de confianza. 

Algunos signos de que podrías estar comiendo demasiada fibra, son: 

  • Estreñimiento. 
  • Diarrea. 
  • Inflamación constante. 
  • Gases. 

El té será siempre un gran aliado

Complementar tu desayuno, merienda o cena con un té en lugar de un chocolate caliente o un café muy cargado, puede ser de ayuda para mejorar tu tracto intestinal. 

Si bien el consumo regular de leche o café no son realmente considerados como malos hábitos alimenticios, la verdad es que en exceso pueden causar algunos malestares en el estómago como estreñimiento, reflujo, pesadez, entre otros. 

Y si podemos evitarlo turnando nuestras bebidas entre comidas, mucho mejor ¿Verdad?

Bebe agua constantemente 

Entrada la tercera edad cobra sentido esa frase que dice “el agua es vida”. Mantener el cuerpo debidamente hidratado te ayudará a sentirte mucho mejor, prevenir y tratar la retención de líquidos y mejorará significativamente tu digestión. 

Esto sucede no porque el agua en sí misma sea milagrosa, sino porque es una sustancia que nuestro cuerpo necesita siempre y constantemente.

Recuerda: los expertos aseguran que nuestro cuerpo está compuesto hasta en un 70% de agua. Si no nos hidratamos ¿Qué queda? 

Finalmente, no puedes olvidar que tus hábitos alimenticios deben estar siempre acompañados de un poco de actividad física, diversión, entretenimiento y espiritualidad. Así, seguro que conseguirás ese equilibrio que necesitas para mantenerte sano y alegre. 

Anímate a conocer más formas de cuidar tu mente, cuerpo y corazón con los consejos que en Mi Plenitud tenemos para ti. 

Conoce más sobre nosotros en nuestros perfiles de Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok

Back to top button