¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Finanzas

4 consejos para no excederse en los gastos navideños ¡Ponte atento!

¿Qué te parecería destinar un presupuesto fijo para tus compras de esta temporada?

¿Estás preparado por los gastos navideños? ¿Ya tienes un plan o ni idea de cómo le harás? Y es que tan ansiada temporada se acerca, y debido a que el año pasado la gran mayoría de las personas no pudo celebrar junto con sus seres queridos por la emergencia sanitaria, este 2021 se observa un repunte en las compras hechas por los mexicanos, por eso se espera que se incrementen los gastos navideños.

También te puede interesar: Gastos funerarios, un pendiente que no debe postergarse

Si bien, el Buen Fin es el parámetro para prevenir esos gastos próximos, para otros es la expectativa de recibir las prestaciones de fin de año para poder solventar esos gastos; como lo son las decoraciones, regalos y las cenas. Éstas últimas, aunque no lo parezca, representan un 66% del desembolso para dichos destinos, lo cual representa un aproximado entre los 3,000 hasta los 6,500 pesos.


A diferencia del mes de enero, en donde el gasto promedio de los hogares es de un 2.2% menor que en el de un mes promedio, esto se debe de la falta de liquidez de las personas. Pese a que los gastos se lleguen a duplicar, o incluso hasta triplicar, hay que evitar realizar compras por impulso, pues muchos de los gastos navideños es por ello, ya que posteriormente es muy complicado poder sobrellevar esos compromisos financieros. 

4 consejos para no excederse en los gastos navideños

1. Destinar un presupuesto fijo

Realiza una lista de los gastos navideños que se avecinan y los ingresos con los que contarás, para que así puedas saber la cantidad de dinero real que tendrás y qué recursos financieros puedes ocupar para no terminar sobre endeudándote.

2. Anticipar las compras

Antes de finalizar noviembre, aprovecha las ventas nocturnas o especiales, solo recuerda que, en este tipo de eventos existen muchas promociones y podrían ser tentaciones para gastar más.

3. Administrar las tarjetas de crédito

Con las promociones a meses sin intereses, en ocasiones, te puedes exceder. Lo más recomendable es que, utilices cotidianamente las tarjetas de límite bajo, mientras las de límite alto se pueden reservar para ocasiones importantes (viajes, emergencias, etc.).

4. Evitar gastar más de lo necesario

Las fiestas decembrinas no tienen que ir influenciadas de hacer compras excedentes en las tiendas departamentales, sino que también se pueden dar regalos hechos por uno mismo. Esto incentivaría la creatividad y prevendría caer en la tentación de realizar compras que no se pueden solventar y que te excedas los gastos navideños.

Back to top button