¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Finanzas

Gastos funerarios, un pendiente que no debe postergarse

Planificar ese momento es una muestra de amor a los tuyos

Es conveniente planificar los gastos funerarios tal y como haces con las vacaciones. No implica “tentar al destino” ni ponernos pesimistas, sino resolver un pendiente que todos deberíamos anticipar, sin importar nuestra edad.

¿Dónde será tu funeral? ¿Cuánto te costará? ¿Cremación o entierro? ¿Prefieres la velación en tu hogar o en una casa funeraria? De todas esas preguntas debes tener claridad en su respuesta, para no dejar a tus familiares y amigos mayores pesares cuando el momento llegue.

Ten en cuenta que dejar sin pendientes a tus deudos no es sólo un acto fúnebre, sino una muestra de amor hacia quienes se quedan en la vida.

¿Dónde comenzar?

Recuerda que debes precisar a cuánto asciende tu presupuesto y a partir de allí, busca el servicio que más se adecue a ese monto.

Es importante que hagas diversas cotizaciones tanto en servicios públicos como privados. Incluso, algunas empresas funerarias tienen pagos diferidos o en parcialidades que ayudan a hacer más sencillo el gasto a realizar.

Por ejemplo, en el IMSS puedes acceder a sus servicios funerarios seas o no derechohabiente; la dependencia cuenta desde 1974 con velatorios que funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año.

En la actualidad, el instituto cuenta con 18 velatorios: Doctores, Tequesquináhuac, Ecatepec, Toluca, Pachuca, Puebla, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Cd. Juárez, Torreón, Tapachula, Tampico, Mérida y Villahermosa.

Los costos vigentes para 2021 son:

  • Capilla en velatorio: 4,786 pesos.
  • Capilla en domicilio: 4,789 pesos.
  • Traslado foráneo particular: 2,970 pesos.
  • Traslado oficial: 4,141 pesos.
  • Cancelación: 393 pesos.

Diversidad de servicios

Las empresas funerarias brindan un gran número de servicios y de acuerdo a los que selecciones, será el costo que deberás pagar. Entre los más comunes están:

  • Velación en capilla.
  • Salas de estancia.
  • Velación en domicilio.
  • Traslado a nivel nacional.
  • Despacho de trámites y servicios complementarios.
  • Embalsamamiento.
  • Cremación.
  • Arreglo del cuerpo, entre otros.

Un dato importante: revisa que los servicios a contratar estén avalados por las autoridades mexicanas, porque de acuerdo con el Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios, más de 30% de las empresas funerarias trabajan en la ilegalidad.

Back to top button