¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Noticias

En memoria de Francisco Gabilondo Soler, el grillito cantor de México

El compositor y cantante mexicano dejó un legado de piezas musicales infantiles que abarcan todos los géneros

El compositor y cantante mexicano Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, nació un día como hoy, pero de 1907 en Veracruz. Es famoso por su trabajo en la música infantil, pues compuso decenas de piezas musicales.

También te puede interesar: Spotify: escucha tu música favorita sin comerciales y ¡gratis!

¿Quién fue Francisco Gabilondo Soler?

Comenzó su carrera como compositor a finales de los años veinte, cuando vivía en su natal Orizaba, allí compuso varias piezas como tango, fox-trot y danzón. Sus primeras obras desaparecieron por varias décadas, pero la Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri, A. C. rescató la totalidad de las obras creadas entre 1926 y 1930. Los temas rescatados son:

  1. “Amor internacional”
  2. “Parece raro”
  3. “Madrid”
  4. “Consejos”
  5. “Cita de amor”
  6. “Los pistoleros”

Francisco Gabilondo Soler llegó a la ciudad de México a los 21 años de edad y en 1932 incursiona en la estación de radio XYZ con un programa humorístico de crítica social, por el cual ganó el apodo de El Guasón del Teclado. Posteriormente el Sr. Othón Vélez le da una oportunidad de presentar canciones para niños.

Noticias relacionadas

Entonces el 15 de octubre de 1934 inicia un programa de 15 minutos -sin patrocinadores ni publicidad- y así en la XEW La Catedral del Radio se narraban historias sobre animales y otros personajes. Este programa era previo a La hora azul, estelarizada por Agustín Lara y Pedro Vargas. A sugerencia del mismo Sr. Vélez, Francisco Gabilondo Soler adoptó el nombre de Cri-Crí, El Grillito Cantor.

Estuvo 27 años en la radio

Las canciones que interpretó Francisco Gabilondo Soler durante esa primera emisión fueron El ChorritoBatallón de PlomoBombón I y El Ropero. El programa se mantuvo al aire durante 27 años, siendo su última emisión el 30 de julio de 1961, entre sus grandes éxitos están:

  1. Marcha de las letras
  2. Ratón vaquero
  3. La patita
  4. Cucurumbé
  5. Cochinitos dormilones
  6. El Comal y la olla
  7. Marcha de las canicas
  8. El chorrito
  9. El ropero
  10. Fiesta de los zapatos
  11. La muñeca fea
  12. El burrito
  13. El negrito bailarín
  14. Di por qué
  15. Che… araña
  16. El gato carpintero
  17. Cochecito de música
  18. Los conejos panaderos
  19. Pobre Cu-Cú
  20. La orquesta de animales, entre muchos otros

Francisco Gabilondo Soler, falleció el 14 de diciembre de 1990 a la edad de 83 años y legado sigue vigente en su música fabulosa.

Back to top button