Para 2050 se estima un incremento de 531% en el número de fracturas de cadera
Atender este tipo de padecimientos, podría ascender a un costo de más de 100 mil pesos

Para el 2050 se incrementará en un 531% el número de las fracturas de cadera, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM) que recientemente realizó el 2° Foro Legislativo “Manejo integral y prevención de fracturas por Osteoporosis”, con el objetivo de conversar sobre el panorama de la osteoporosis en México y proponer estrategias de atención para reducir su impacto en el país.
También te puede interesar: 5 beneficios de hacer ejercicio después de los 50
De acuerdo con Andrea Olascoaga, encargada de la clínica de osteoporosis en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR):
La #osteoporosis es un importante problema de salud pública que afecta a más de 3 millones de personas solo en España, en su mayoría mujeres, y causa en torno a 330.000 #fracturas por fragilidad al año.
— AECOS (@aecospacientes) November 25, 2021
¡Cuida la salud de tus huesos! 👇 https://t.co/4blCON2UGm
• Las fracturas por fragilidad son la consecuencia clínica por osteoporosis, siendo las más frecuentes las fracturas de cadera, columna y muñeca. Se estima que para 2050, habrá un incremento de 531% en el número de fracturas de cadera.
• Las fracturas de cadera asociadas son las afectaciones más graves, tanto por las caídas como por la osteoporosis, que genera un impacto funcional y alta morbimortalidad en los pacientes.
• Atender una fractura de cadera, podría ascender a un costo de alrededor de 109,760 pesos por cada evento, mientras que al prevenir y atender de manera oportuna la osteoporosis representaría un costo de 4,820 al año, es decir, un 339% menos.
¿Son importantes las fracturas de cadera?
5 Consejos para prevenir la #osteoporosis: 1) prevención desde la infancia, 2) buena alimentación, 3) vitamina D, 4) ejercicio físico, y 5) diagnóstico oportuno. Nota publicada en @clarincom https://t.co/pptgyTzlzi #HablemosDeOsteoporosis
— Osteoporosis IOF LATAM (@iofsaludosea) August 6, 2021
Después de una fractura de cadera y tras 2 años, el 26.4% de las personas no recupera la movilidad que tenía previo a la fractura. Además, la mortalidad en la fase aguda tras una fractura de cadera suele ser inferior a 10%. Después del primer año, esta asciende entre al 23.6% y 34.5%. Lamentablemente, el 57% de los pacientes con riesgo de fracturas no reciben tratamiento en México.